La llamada segunda ola no llegó aún a Misiones que mantiene hace más de tres meses y medio una cantidad amesetada de nuevos contagios del SARS COV-2. Incluso, en las últimas dos semanas la provincia tuvo un 9% menos de contagios que las dos semanas anteriores (ver segundo cuadro con datos de Salud Pública provincial).
Además, a contramano de lo que ocurre en las grandes urbes del país, Misiones registró estas últimas semanas una disminución de las muertes semanales por COVID-19: las últimas dos semanas se reportó un descenso del 21% en la cantidad de óbitos por esta causa en comparación con las dos semanas anteriores (ver primer cuadro). Veinte fallecidos por coronavirus llegó a tener Misiones en tres diferentes semanas: del 24 al 30 de enero (semana epidemiológica 4), del 7 al 20 de marzo (semanas 10 y 11). En mayo, los promedios de óbitos semanales se redujeron a la mitad.
Una fracción del total
La epidemia en Misiones se manifiesta con varias particularidades: el pico viral alcanzado en enero apenas descendió en febrero y, desde entonces, la provincia acumula en forma diaria entre 100 y 130 casos. Por eso, sin pico pero sin pausa ya se diagnosticaron más de 17.000 pacientes con COVID-19 y, tal como es sabido, muchos casos no se contabilizan.
Esto es así porque hay infectados que nunca tienen síntomas, otros no acuden al médico o son casos leves y no se les hacen pruebas. El resultado es que los casos confirmados en el mundo son sólo una fracción del total, pero una fracción que permite analizar la evolución de la pandemia en cada lugar.
Más camas, más internados
Otra particularidad es que pese a que en las últimas tres semanas no aumentaron los contagios pero sí lo hicieron los pacientes con coronavirus que requieren hospitalización. Durante abril, la provincia tuvo un promedio diario de 50 internados y en lo que va de mayo este promedio ascendió a 70 (un 40% más de pacientes internados). Coincidentemente, esto no repercute en la saturación del sistema sanitario que en los últimos meses sumó 48 camas de terapia intensiva (esto significa un crecimiento del 36% solo en el sistema sanitario público de salud).
A diferencia de lo que sucede en el Gran Buenos Aires y Ciudad de Buenos Aires, Misiones está avanzando en la vacunación de la población objetivo antes de la llegada de la segunda ola. Y ello se evidencia en los pacientes internados con COVID: hay menos personas mayores y más jóvenes… el grupo menos inmunizado contra el coronavirus hasta el momento.