Se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria, del período 2021, en la Cámara de Representantes de la provincia, repitiendo el uso de la modalidad virtual en el contexto de las medidas sanitarias implementadas frente a la pandemia del COVID-19.
En la oportunidad, el diputado renovador, Julio Barreto presentó un proyecto de ley denominado “Etiqueta ecológica”, propuesta que tomó estado legislativo y mediante la cual se apunta a “crear un distintivo que identifique a aquellos bienes, productos o servicios que puedan reducir los efectos ambientales adversos, en comparación con otros de su misma categoría, contribuyendo así a un uso eficaz de los recursos y mejorando el nivel de protección del medio ambiente”.
“Con esta iniciativa se pretende proporcionar información exacta y verídica, concientizar a la sociedad, capacitar a los consumidores en la elección, estimular a los fabricantes para que tomen en cuenta el impacto ambiental en sus productos, fomentar la transición a una economía circular, apoyando tanto a la producción como al consumo sostenido”, detalló el legislador y agregó: “La finalidad del sistema es proteger el medio ambiente, disminuir el impacto ambiental, y mantener la conservación de la naturaleza”.
A su turno, el diputado de la UCR, Jorge Lacour presentó dos proyectos de declaración, con tratamiento sobre tablas. Así planteó la preocupación por los dichos del ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, “quién manifestó en su visita a Misiones que falta personal en la tarefa porque la gente no quiere trabajar, lo cual denota un desconocimiento de la realidad de los trabajadores y la dificultad en alternar y compatibilizar entre los planes sociales y los trabajos temporarios registrados de la cosecha. La ignorancia del ministro preocupa”, según expresó el diputado.
Al mismo tiempo, sostuvo: “Hay sorpresa por el laudo de la Nación sobre el precio de la yerba mate, fijando en 29,70 pesos el kilogramo de hoja verde, cuando el precio del mercado oscila entre los $38 y $43 por kilo. Esta fijación de precio constituye un grave perjuicio para toda la cadena productiva ya que da argumento para el achatamiento de valores, lo que siempre perjudica a los productores y beneficia a las grandes cadenas de comercialización”.
Sin embargo, ambas solicitudes de Lacour fueron reprobadas por sus pares de la mayoría oficialista en el Parlamento.
Anita Minder, vicepresidenta segunda de la Legislatura, cuestionó que “a menos de 30 días de las próximas elecciones, no se deberían estar haciendo tantos proyectos de beneplácitos por actos de gobierno, por lo que en realidad es responsabilidad del gobierno, es lo que tiene que hacer sea del color que sea. Me cuesta entender que en la casa de las leyes estemos violentando la ley electoral”.
Durante la sesión también se aprobó la creación del Colegio de Radiólogos, se jerarquizaron más de dos decenas de Juzgados de Paz y se efectuaron cambios en la Ley de Agente Sanitario.