Este viernes el Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas se registraron 601 muertes por COVID-19 y 27.363 nuevos contagios tras haberse realizado 82.695 testeos. Con estas cifras, el total acumulado en Argentina desde el inicio de la pandemia asciende a 3.269.466 de los cuales 69.853 fallecieron y 2.913.144 se recuperaron, mientras que 286.469 personas continúan con el virus activo.
Las autoridades sanitarias también informaron que 5.457 están internadas en Unidades de Terapia Intensiva (por distintas patologías) por lo que el porcentaje de ocupación de este tipo de camas a nivel nacional es del 69,5% y en el AMBA es de 76,1%.
De los contagios reportados este viernes, la Provincia de Buenos Aires registró 11.294; CABA 2.774; Catamarca 195; Chaco 487; Chubut 245; Corrientes 327; Córdoba 2.885; Entre Ríos 925; Formosa 49; Jujuy 97; La Pampa 650; La Rioja 79; Mendoza 1.060; Misiones 133; Neuquén 457; Río Negro 393; Salta 382; San Juan 624; San Luis 641; Santa Cruz 271; Santa Fe 2.193; Santiago del Estero 454; Tierra del Fuego 71 y Tucumán 677.
De acuerdo con la última actualización del Monitor Público de Vacunación de este viernes a las 6 horas, hasta el momento en todo el país se distribuyeron 11.373.872 dosis y se aplicaron 9.704.364, en medio de la expectativa de la llegada en el transcurso de este mes de los casi 4 millones de vacunas de AstraZeneca.
Hasta el momento, 7.953.562 de personas recibieron la primera vacuna, mientras que a 1.750.802 se les aplicó la segunda dosis, ya sea con la Sputnik V o la de Sinopharm.
El número de vacunados entre los mayores de 60 años alcanza a 5.777.477 personas, mientras que del grupo etario que va de los 18 a 59 años con factores de riesgo solo 775.890 recibieron la vacuna.
Por su parte, entre los grupos considerados esenciales, el personal de salud ya cuenta con 2.133.131 vacunados, mientras que 1.007.175 recibieron su segunda dosis, entre los efectivos de las fuerzas de seguridad, docentes y empleados de todos los niveles educativos.
Del total de vacunados, el 59,50 por ciento son mujeres (5.774.370), y el 40,30 son hombres (3.910.696).
Este nivel de aplicación de vacunas se da mientras se espera que la Argentina reciba 3.960.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la COVID-19 en el transcurso de este mes, según lo confirmada por la empresa farmacéutica a comienzo de esta semana a la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Las dosis que se aguardan para que el plan nacional de vacunación contra la enfermedad que genera el virus SARS-CoV-2 cobre impulso, corresponden al contrato que el país celebró con AstraZeneca en noviembre de 2020.
En tanto que el suministro de la vacuna de AstraZeneca para Latinoamérica en la articulación entre Argentina y México se sumará COVAX que también según lo comprometido, este mes enviará 861.600 dosis.