A medida que el Congreso debate la postergación de un mes tanto para las PASO como para las elecciones generales, el Gobierno nacional dispuso y oficializó ayer con la publicación de la resolución en el Boletín Oficial, cómo será el pago de los recursos públicos a los partidos políticos. Se trata de dineros que por ley corresponden ser distribuidos para las campañas de cada uno, según el número de votos obtenidos por cada partido político en la última elección de diputados nacionales.
Entre ellos, los beneficiados serán los misioneros que siguen reconocidos por la Justicia Electoral para presentar candidatos en el distrito, a los cuales se remitirá un total de $8.296.507,72, ya que no recibieron multas.
La Resolución 24/2021 de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, estableció que el monto que recibirá cada espacio político será en “dos cuotas iguales a ser abonadas durante los meses de mayo y septiembre del año en curso”.
Monto a cada partido
En el anexo 1 de la norma mencionada, se determinó el llamado “saldo de fondo partidario permanente 2021” que recibirá cada partido de Misiones, independientemente de las alianzas o coaliciones que luego formen o que ya estén integradas desde tiempo atrás.
Los que más fondos recibirán son: el partido de la Concordia Social $2.037.298,77 (es la columna vertebral del Frente Renovador y lo preside Carlos Rovira); el Partido Justicialista (que sigue dirigido por Rafael Pereyra Pigerl por falta de internas) $1.555.526,82; la UCR (el partido más fuerte de Juntos por el Cambio en Misiones) $1.045.427,82; el PRO $1.045.427,82; el partido de la Victoria $508.455,65; y el Socialista $262.112,24.
Luego, los restantes recibirán por debajo de los 200 mil pesos. Como el partido Causa Popular $143.110,56; de la Participación Ciudadana $143.110,56; del Obrero $89.634,33; FE $190.239; Frente Grande $194.339,66; Instrumento Electoral por la Unidad Popular $89.634,33; Kolina $194.339,66; Libertad Valores y Cambio $112.042,91; Movimiento de Integración y Desarrollo $114.488,44; Nuevo Octubre $112.042,91; Progreso Social $112.042,91; Proyecto Popular $143.110,56; Unión Federal $114.488,44 y Unir $89.634,33.
Detalles del reparto
La Resolución 24/2021 de la Secretaría de Asuntos Políticos indicó que “sin perjuicio de lo expuesto y a los efectos de una mejor y más adecuada economía administrativa y con el fin de evitar el dispendio de recursos originado en la tramitación de operaciones de reducido monto, corresponde que el pago de aportes de hasta la suma de $ 212.000 se efectivice en una única cuota”, añade la resolución.
Las autoridades indicaron que “a los efectos de consolidar el importe a distribuir, corresponde establecer el día 7 de abril del corriente año como fecha de corte para la consideración de las sanciones de pérdida de aportes y multas impuestas por la Justicia Nacional Electoral”.
En los considerandos, la resolución explica que “el monto total a distribuir en concepto de aporte para desenvolvimiento institucional para el año 2021, asciende a $335.568.522,49”.