
Una fuerte polémica crece en el ambiente tabacalero, producto de los dichos emitidos recientemente por el coordinador del Programa Nacional de Reconversión de Áreas Tabacaleras, José Vilariño, que desembocaron en un malestar generalizado de los productores y trabajadores del sector, en relación a la posibilidad de destinar un porcentaje del Fondo Especial del Tabaco (FET) a la construcción de viviendas rurales y obras de saneamiento.
Así, Vilariño, entrevistado por El Acople, según remarcan en ariesonline.com.ar (de Salta), afirmó que “no hay conflicto, hay un malentendido, pasa que el productor tabacalero siempre es desconfiado y llorón, pero en realidad es un privilegiado porque no hay sector en Argentina que tenga un fondo de esta naturaleza”.
Al mismo tiempo añadió que se trató solamente de un anuncio expresado por el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, y aclaró que la idea es alcanzar acuerdos con las provincias, “sin imponer nada” para avanzar.
Rápidamente, los dichos del funcionario levantaron una gran cantidad de quejas y respuestas, principalmente de los productores tabacaleros, en las redes sociales.
Por ejemplo, desde la Cámara de Tabaco de Tucumán, consideraron “como muy graves este tipo de declaraciones de un administrador del FET a nivel nacional, la Federación de plantadores de Tabaco nuclea a todos los dirigentes de las 7 provincias tabacaleras, por lo tanto, somos todos los productores de nuestra tierra argentina los que hemos sido ofendidos”.
“Necesitamos una reunión urgente de forma virtual con Vilariño y el ministro Basterra para aclarar toda esta situación, y despejar todo el malestar que reina hoy en el sector, porque los dineros del fondo especial del tabaco son el 100% de los productores”, remarcaron.
Ante esto, el propio Vilariño debió utilizar su cuenta personal en Facebook para intentar corregirse, explicando que durante la entrevista “realicé unas declaraciones malinterpretadas. Si alguien se sintió molesto, pido disculpas. Sé del esfuerzo denodado y difícil que hacen todos los productores, especialmente los pequeños y medianos”.
“Mis palabras fueron fruto del enojo provocado por unos pocos y esto ha podido sonar injusto para la inmensa mayoría. Es una provocación peligrosa. Ningún otro Gobierno ha asumido con tanto compromiso la administración del Fondo Especial del Tabaco y el Programa de Reconversión de Áreas Tabacaleras”, agregó.
Además volvió a destacar que “la producción del tabaco goza de una ley de protección que no tiene ningún otro cultivo en el país. Hacerla cumplir es nuestro deber. Esa ley estipula que el 80% de los recursos recaudados por el FET son distribuidos de forma automática a los productores y productoras”.