
La inauguración de la primera pista sintética de Misiones, sin dudas, reimpulsó al atletismo provincial. No obstante, detrás de ese logro está un grupo que, en silencio, sostiene los pilares de la disciplina. Y el último sábado, ese equipo y las nuevas caras ratificaron el compromiso de seguir apostando al crecimiento.
La Federación Misionera de Atletismo (FeMA) celebró su asamblea anual ordinaria donde, por propuesta unánime de los presentes, Ofelia Hippler fue reelecta como presidenta para el mandato 2021-2023. La dirigente habló con EL DEPOR y detalló cuáles son los objetivos para el futuro.
“Uno de los objetivos a corto plazo será el de impulsar capacitaciones para entrenadores y fiscalizadores, además de llevar adelante jornadas de mini atletismo y detección de talentos, junto con las tomas de prueba de estado que ya venimos haciendo”, explicó Hippler, quien junto a su equipo tuvo el duro trabajo de reflotar una entidad que prácticamente había desaparecido por varias décadas.
La asamblea en la que la presidenta fue reelegida tuvo lugar el sábado en el Paseo Mi Solar de Puerto Rico, localidad donde FeMA tiene sede constituida. Allí, bajo protocolo, estuvieron presentes alrededor del 70% de los clubes y asociaciones. “Fue una mañana de mucho trabajo. Y nos comprometimos a seguir tres años más, con el acompañamiento de todo el equipo y agregando varias caras nuevas”, especificó Hippler.
Sin dudas, la pista Eric Barney del CePARD renovó el impulso y esa inauguración, acompañada del trabajo de FeMA, permitió al atletismo ser uno de los deportes que más crecimiento tuvo en los dos últimos años, más allá de la pandemia. Todo eso se verá materializado el 28 de agosto, cuando se lleve a cabo el Nacional U-18 en Posadas: será la primera vez que un certamen de esa índole desembarca en la tierra colorada.
“En la asamblea destacamos el reposicionamiento de nuestra federación en el ámbito nacional, en buena medida gracias al trabajo sincronizado que se hace junto al Ministerio de Deportes. Para lo que viene nos queda fortalecer la formación a través de capacitaciones y reforzar el trabajo con docentes de Educación Física para profundizar en la detección de talentos“.
“También creamos una Comisión de Articulación Universitaria, que tiene como meta apuntalar a nuestros atletas que terminan el secundario, para que no abandonen el deporte y puedan sumarse al plan de ‘doble carrera’ que propone la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA)”, sintetizó Hippler, quien buscará sostener ese crecimiento del atletismo en los próximos tres años.