Durante la madrugada de ayer lunes, la Gendarmería Nacional decomisó en Corrientes 52 toneladas de soja que carecía de la documentación respaldatoria para su exportación.
El personal del Escuadrón “Santo Tomé” de la GNA se desplegó sobre la intersección de las Rutas Nacionales 14 y 120, donde llevó a cabo numerosos y exhaustivos controles vehiculares y de carga necesarias para neutralizar el delito complejo.
Allí, los trabajadores de la Fuerza Federal interrumpieron la marcha de dos tractores, uno con un semirremolque y otro con un acoplado. Al constatar la documentación que llevaban los conductores y su cotejo con la carga que llevaban, los gendarmes notaron irregularidades en la documentación necesaria para la exportación de la misma: ésta no especificaba el lugar de origen ni tenía la firma del despachante.
Frente a esta situación, de manera inmediata se le dio intervención a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Posadas, la cual confirmó lo detectado. Informado sobre la situación, el Juzgado Federal de Paso de Los Libres ordenó el secuestro de las 52 toneladas de soja, de los vehículos utilizados para su transporte y de dos teléfonos celulares. Los conductores, por su parte, fueron supeditados a la causa.
En relación con este tipo de ilícitos, la Dirección Nacional de Estadística Criminal del Ministerio de Seguridad de la Nación presentó recientemente un informe en el cual se muestra que, durante el primer trimestre de 2021, las Fuerzas Federales llevan incautados más de 2.529.000 kilogramos de distintos cereales transportados de manera ilegal o con irregularidades para su comercialización.
Esto, según el informe, significa un aumento del 910% en relación con el mismo período en el año 2020 y casi un 3.000% si se lo compara con el primer trimestre de 2019.