
El procurador Miguel Ángel Piñero inició su participación oficial en el jury al juez de Familia y Violencia Familiar de Puerto Iguazú, Pedro Alberto Fragueiro (49) y confirmó la acusación por la cual el magistrado del fuero civil podría ser destituido por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados de Misiones.
De acuerdo a fuentes consultadas por PRIMERA EDICIÓN, el denominado “jefe de fiscales” no se inhibió de su rol designado dentro de la conformación del Jurado y notificó su actuación a los siete integrantes del cuerpo, compuesto por tres ministros del Superior Tribunal de Justicia, dos diputados provinciales y dos abogados matriculados en esta provincia.
Los pedidos de juzgar el desempeño de Fragueiro fueron presentados de manera separada y luego unificados y corresponden al presidente y secretaria del Colegio de Abogados de Misiones, Fernando Orbe y Valeria Soczyuke y al legislador provincial, Rafael Pereyra Pigerl.
Pero el procedimiento de jury se disparó con el rechazo del gobernador Oscar Herrera Ahuad de analizar la denuncia que presentó Fragueiro pocos días después de concretadas las cinco denuncias penales en su contra por víctimas de presunto acoso y abuso sexual, tres de ellas empleadas judiciales que estuvieron bajo su autoridad en Oberá y Puerto Iguazú.
Los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento son: como presidente Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, los ministros Cristian Marcelo Benítez y Roberto Rubén Uset, los diputados Anazul Centeno y Gustavo Alberto González, y los abogados Miguel Ángel Insaurralde y Julio César González Genes.
De acuerdo a la Constitución de Misiones -en su artículo 157- el fallo del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados “no tendrá más efecto que destituir al acusado, quedando siempre sujeto a la acusación, juicio o condena, conforme a la legislación represiva común”.
También resalta en el artículo 158 que “los miembros del Poder Judicial y los funcionarios no sujetos al juicio político y que requieran acuerdo de la Legislatura para su nombramiento, podrán ser acusados por cualquier habitante ante un jurado de enjuiciamiento que estará integrado por el presidente del Superior Tribunal de Justicia, dos ministros de éste, dos legisladores y dos abogados de la matrícula”.
En el artículo 160 sostiene que “el acusado continuará en el ejercicio de sus funciones, si el jurado no resolviere lo contrario. El fallo deberá expedirse dentro de los sesenta días desde la admisión de la demanda, bajo pena de nulidad (…) Se pronunciará siempre en pleno y por mayoría absoluta de sus miembros, y dará su veredicto con arreglo a derecho”.
En cuanto a las acusaciones penales contra Fragueiro, todas están encuadradas dentro del artículo 119 del Código Penal Argentino que prevé penas de “prisión de seis meses a cuatro años el que abusare sexualmente de una persona cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción”.