
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, informó que recibió la “noticia de la reactivación en el próximo mes de las obras de la traza troncal del Gasoducto del NEA (GNA)”. Mientras tanto las provincias de Misiones y Corrientes siguen esperando alguna señal del Gobierno nacional al respecto de esta obra que es una deuda pendiente y una promesa incumplida desde hace décadas.
El mandatario formoseño dijo que recibió la información en una reunión que mantuvo con el presidente de la Empresa de Integración Energética Argentina (IEASA), Agustín Gerez.
“Hemos recibido la grata y esperada noticia de la reactivación en el próximo mes de las obras de la traza troncal del Gasoducto del NEA, que había sido paralizada hace 5 años”, señaló Insfrán en sus redes sociales. Señaló que “esta es una obra estratégica para Formosa y la región, que diversificará la matriz energética de las provincias electrodependientes posibilitando el aprovechamiento del gas natural, tanto para uso domiciliario como para el desarrollo industrial poniendo mayor equidad en las posibilidades de desarrollo con el resto del país”.
Consultado al respecto, el Director de Gas de Misiones, José María Tomaselli, indicó a PRIMERA EDICIÓN que “esa provincia ya tenía obras avanzadas en el interior de su territorio, sólo faltaba conectar los extremos”.
“Ellos tienen una red urbana para 2.400 usuarios, pero sólo tienen 120 conectados. La ventaja es que van a tener gas disponible para las industrias, que es un avance muy importante”; agregó el funcionario.
Al respecto de la situación en Misiones, Tomaselli subrayó que “es una buena noticia la reactivación de las obras en Formosa porque significa que hay intención de continuar”.
Igualmente, aclaró que “para que llegue a Misiones primero tiene que pasar por Corrientes y las obras quedaron estancadas en el cruce del río Paraná entre Chaco y Corrientes”.
“Lastimosamente el Gobierno de Mauricio Macri anunció un ahorro en las obras del Gasoducto pero ese ahorro significó dejar fuera del trazado a Corrientes y Misiones. Ahora se debe tomar la decisión nuevamente y decidir por donde se abastecerá a Corrientes: si será por medio del gasoducto que viene de Chaco o se prolongará la red que viene del Sur hasta Paso de los Libres”, sentenció el Director de Gas de Misiones.
Buscan financiamiento
Las últimas noticias sobre el GNEA que se conocieron datan de marzo y refieren a la intención del secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, de continuar con la obra hasta el norte de Corrientes y Misiones.
Según publicó el diario El Cronista “este proyecto prevé avanzar con el cruce del gasoducto por el río Paraná y el ramal hacia el norte de Corrientes a Misiones. Esto se conoce como la Etapa III del plan original del GNEA dando inclusión a la población y economías de dos jurisdicciones del NEA que, de otra forma, quedarían excluidas”.
El principal contratiempo es la necesidad de financiamiento internacional, que se estaría buscando. En el cálculo inicial indica que “se necesitarían $40 mil millones para el primer año y otros $30 mil millones” para el segundo.
A fines de octubre del año pasado, el propio presidente Fernández en su última visita oficial a Misiones, admitió que el gasoducto “es una deuda que tiene Argentina con toda la Mesopotamia y tenemos que resolverla”. Aunque no hizo más referencia al tema.