Los vecinos de 25 de Mayo reclaman que comiencen a funcionar las líneas de colectivos de media distancia que lleguen en forma directa a Posadas. Es que esta ciudad que se ubica en el centro de Misiones no cuenta con una línea directa que la comunique con la capital de la provincia.
Hay quienes tienen que viajar a Posadas para hacer trámites, ir al médico o a especialistas y se ven obligados a hacer escalas en otras ciudades cercanas como Aristóbulo del Valle y Oberá.
Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, antes del inicio de la cuarentena, los vecinos contaban con sólo dos líneas que lo conectaban con la capital provincial. Una de estas salía por la mañana y la otra por la tarde.
En ese entonces ya eran pocas las frecuencias y los horarios no eran los mejores para aquellos que necesitaban llegar a primera hora a la capital provincial para realizar trámites y regresar a su localidad. Esto no pasaba sólo con Posadas, sino también con las intermedias como Jardín América, Santa Ana o Candelaria; que están entre las ciudades de Oberá y Aristóbulo del Valle.
Es así que los vecinos de 25 de Mayo están prácticamente incomunicados, al menos los que no poseen un vehículo para trasladarse.
Desde que se retomó la actividad de colectivos, en octubre del año pasado, sólo comenzaron a funcionar las líneas de las ciudades más cercanas que son Aristóbulo del Valle y Oberá, que son donde se pueden hacer escala para viajar a Posadas.
Ante este panorama, los lugareños piden que se habilite por lo menos una frecuencia directa.
Más dinero, más tiempo
Para los usuarios del transporte de pasajeros no es lo mismo tomar un colectivo directo hasta Posadas, que hacer escala en otra ciudad.
Por un lado, el costo del pasaje sube hasta un 30% más y por otro, se genera un problema entre el arribo del colectivo a una de estas dos ciudades y la hora que sale el siguiente hacia su destino. En este lapso, los vecinos pueden perder una o dos horas dependiendo el horario.
Asimismo, otra preocupación de los usuarios es la hora de los colectivos que salen desde 25 de Mayo hacia las otras ciudades. Con el protocolo por la pandemia, las frecuencias de los micros están menguadas a la mitad.
En su momento, los vecinos habían pedido más líneas de colectivos de media distancia desde esa localidad hacia Posadas, pero no surgieron empresas interesadas en cubrir nuevas líneas.
El inconveniente también se presenta en las ciudades de la zona de influencia, como Alba Posse y Santa Rita. Al no estar sobre la ruta nacional 14, por donde pasan los colectivos de media distancia, quedan aisladas y atrasadas en los servicios de transporte, que la mayoría de los vecinos usan para movilizarse.