
Con una serie de actividades, entre ellas una muestra fotográfica, salidas de interpretación, observación de aves y exposiciones a cargo de investigadores locales, se cumplió en el Jardín Botánico “Alberto Roth” una doble Jornada por el “Día Mundial de las Aves Migratorias”.
Uno de los organizadores del encuentro, Emilio De Lima, resaltó el interés creciente que despierta el avistaje de aves y destacó que el “Día Mundial de las Aves Migratorias” era “una fecha muy oportuna para reunir a quienes de una u otra manera están vinculados a la actividad y más en un escenario tan rico, como el Jardín Botánico”.
De Lima agradeció especialmente a “José Radins, Hugo Cámara, Damián Lozano, Sergio Moya, Melina Andurkieviz y Ana Do, por su participación, quienes aportaron sus conocimientos, experiencias y proyectos que promueven la conservación de la diversidad biológica”.
Una de las ponencias fue “El Zaimán como refugio y hábitat”, en la que se rescató el valor de esta reserva que se encuentra en la capital provincial y que poco a poco va cobrando trascendencia la conservación de la biodiversidad allí existente.
También se destacó a lo largo de las dos jornadas la articulación entre el Ministerio de Ecología, Aves Argentinas, COA Tangará y la Municipalidad de Posadas.
La muestra fotográfica “El Sur también existe” y “Tangará”, se robaron la atención de los participantes, con imágenes de algunas especies que son difíciles de captar a pesar de que se encuentran en la selva misionera y donde los expositores contaron su experiencia.
“Podemos definirla como una jornada de divulgación y exposición de muestra fotográfica de aves de Misiones, pero donde pudimos intercambiar experiencias, sumar nuevos conocimientos y proyectar un nuevo encuentro en beneficio de esta actividad que tanto nos apasiona”, expresó uno de los participantes.
De Lima remarcó que “buscamos crear conciencia sobre la importancia de proteger los recursos y la biodiversidad global”.