
Con la finalidad de “transmitir en parte la experiencia que he adquirido a lo largo de toda mi carrera como jugador y formar nuevos valores”, Roberto Carlos Geck (48) inauguró su propia Escuela para Arqueros en las instalaciones del Club Huracán de Montecarlo y a un mes de haber comenzado con la misma ya cuenta con un buen número de alumnos.
Sorprendido de cierta manera por el entusiasmo, constancia y dedicación de los cerca de 20 chicos, que acuden todos los martes y jueves al estadio del “Globito”, el ícono del arco del Alto Paraná misionero dialogó con EL DEPORTIVO y expresó las sensaciones del primer mes de clases.
El símbolo de la entidad montecarlense contó que “estoy más que satisfecho por la cantidad de chicos que se han sumado en tan sólo un mes y además por la constancia que han demostrado para venir todos los días de entrenamientos. Es un número acorde para trabajar detalladamente en cada aspecto y sacar lo mejor de cada uno”.
A lo que agregó: “Queremos brindarle la mayor dedicación posible a cada chico y por eso es posible que mantengamos este número”.
Sobre sus flamantes alumnos, el ahora profe Geck indicó que “tenemos chicos desde los 8-9 años y también más grandes. En su mayoría son todos de Montecarlo, pero no específicamente que venían jugando en clubes. Están los arqueros de las inferiores de Huracán, pero también han venido de otros lugares y eso demuestra que hay potencial”.
Con relación a quién colabora en las enseñanzas, Roberto agregó que “por ahora estamos trabajando con Horacio Acuña, otro exarquero del club, que se encarga de una parte del grupo mientras yo lo hago con el otro”.
En cuanto a los días de entrenamientos, indicó que “por ahora vamos a mantener los martes y jueves desde las 18, con cerca de dos horas de trabajo, y más adelante veremos si agregamos otros días. Ahora más que nada buscamos consolidar este grupo. Hay que mencionar que las diferentes categorías del club también están entrenando y se utilizan los otros días”.
Enfocado en actualizarse y convencido en poder transmitir sus conocimientos, Geck, que se retiró en 2017 tras disputar el Federal B con Huracán, reconoció que “busqué actualizarme mucho antes de arrancar con esto, teniendo en cuenta que uno es de la vieja escuela y el puesto de arquero se modernizó mucho con el pasar del tiempo. Hoy el rol del arquero es muy distinto y eso hay que volcarlo a la hora de enseñar. Me gusta mucho así que lo vamos a ir llevando adelante”.
Por último, quién también se lució en Tigre de Santo Pipó, agradeció a “los dirigentes del club que me brindaron todo su apoyo cuando les conté del proyecto. Me facilitaron las instalaciones y también vieron la manera de conseguir algunos elementos. También a los que me ayudan día a día y los que confiaron en nuestro trabajo”.
Geck, que también tiene muy presente la posibilidad de ser entrenador “en un futuro”, apuesta al éxito de su Escuela y también al trabajo en las formativas de su querido “Globo”.

La confianza puesta en su nieto Milo
Roberto también dedicó algunas palabras para referirse al futuro de su nieto, Milo Núñez Geck, quien con tan sólo 7 años fue fichado por el Club Atlético River Plate y dejó grandes impresiones en su primer entrenamiento presencial. “A Milo lo acompañamos mucho, es muy chico aún para todo lo que está viviendo, pero lo importante es que disfruta del fútbol. Le encanta lo que hace”.
“Hemos recibido muy buenas devoluciones de parte de sus entrenadores tras la semana que estuvo entrenando en River. Nos dijeron que se destacó mucho, que mostró sus condiciones y que a ellos lo atrae mucho. Ahora veremos como sigue con su evolución y la oportunidad que tenga nuevamente de ir a Buenos Aires a entrenar”.
Emocionado cerró “desde los 3 años que está con la pelota, jugaba con chicos más grande y es por eso que todo lo que le sucede lo disfrutamos mucho”.