El proyecto tiene alto impacto no solamente en la economía, dado que les brinda a los productores actuales sustentabilidad a corto y largo plazo, sino también presenta beneficios sanitarios, sociales y de educación, aseguraron desde las ONG.
La Cooperativa de Trabajo Integral Wanda Ltda cuenta con 156 asociados que tienen como objetivo dejar el cultivo de tabaco, que les causa graves enfermedades por los agrotóxicos y otros elementos peligrosos que utilizan.
Para esto comenzaron a delinear un proyecto de cría de pollos, para el abastecimiento de grandes restaurantes y hoteles, en particular de Puerto Iguazú, que hoy son abastecidos con pollos provenientes de la provincia de Entre Ríos.
El plan propone incrementar la actual producción de 3.000 pollos por mes hasta alcanzar los 30.000 mensuales en tres trimestres, y así captar aproximadamente 11% del mercado en la zona geográfica determinada por los departamentos de Manuel Belgrano e Iguazú.
En una segunda etapa, dado que los galpones de cría ocupan una superficie menor a la actualmente destinada al tabaco, podrá destinarse una parte de las chacras a cultivos como el bambú.
De acuerdo a los datos de la Fundación Sutentarte, en 2018 el comercio de bambú representó US$ 6.300 millones en todo el mundo, pero se proyecta que para 2025 este volumen de negocio pasará a ser de US$ 98.300 millones. Este marcado ascenso se debe, principalmente, a los múltiples usos que permite la caña, explicaron.