Un total de 251 víctimas de femicidios fueron contabilizadas durante el 2020, de las cuales el 84% tenían un vínculo previo con su asesino, mientras que el 80% de los casos ocurrieron en un contexto de violencia doméstica, según determinó la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema.
El Registro Nacional de Femicidios estableció que se registró uno cada 35 horas, un total de 251 víctimas directas, entre ellas seis consideradas travesticidio/transfemicidio, y 36 femicidios vinculados.
La tasa cada 100.000 mujeres fue 1,09 y la evolución de la distribución de femicidios directos se mantuvo estable entre 2017 a 2020. Siete provincias tuvieron una tasa mayor que el promedio nacional: Jujuy (2,82); Tucumán (2,10); Chaco (1,97); Salta (1,53); Misiones (1,43); Santa Fe (1,38); y Corrientes (1,23). El año pasado el 37% de los femicidios directos ocurrió en provincia de Buenos Aires, el 10 en Santa Fe.
En el 84% de los casos había vínculo previo con el femicida: 59% eran pareja (116 casos) o expareja (51 casos), el 10 familiares y el 15 otro tipo de vínculo.
Edad promedio
El promedio de edad de las víctimas fue de 37,9 años. Del total de casos 24 eran niñas y adolescentes y 11% tenía 60 años o más. El 74% de los femicidios ocurrió en viviendas, casi 3 de 4 víctimas. Luego de cometer el hecho, 41 asesinos se suicidaron.