Con el partido entre Alemania y Polonia, la inauguración del Mundial de Fútbol Argentina 1978 tuvo lugar el 1 de junio en el estadio de River tras una ceremonia que tuvo una duración 75 minutos. La presentación estuvo a cargo de 2.000 jóvenes con remeras blancas y pantalones azules en movimientos gimnásticos que fueron formando las palabras “Argentina ’78”; “Bienvenidos” y “Mundial FIFA”.
El desplazamiento coreográfico fue acompañado por las banderas de los países participantes y de todos los países afiliados a la FIFA. 16 bandas musicales representativas de cada país con sus uniformes típicos interpretaron el himno oficial del Mundial.
Luego se pronunciaron palabras alusivas de las autoridades de la FIFA y del Comité Organizador. El acto de apertura finalizó con las estrofas del Himno Nacional Argentino.
La Copa del Mundo volvía así a Sudamérica por primera vez desde Chile 1962. En 1972 se preseleccionaron 8 subsedes, siendo las 6 que fueron en 1978 más La Plata y Tucumán.
La ciudad de las diagonales prometió un “Estadio Único” pero para 1974 fue desechado por pujas internas. En el caso de Tucumán, se había prometido un ambicioso estadio de 70.000 espectadores en Horco Molle, de formas similares al actual estadio del Racing Club de Avellaneda, con el techo incluido.
En 1974 la subsede Tucumán fue “congelada” y en 1975 se la dio de baja, dada la intensidad de las acciones de la guerrilla y las Fuerzas Armadas en la provincia.
Finalmente, las ciudades elegidas para albergar los partidos del Mundial fueron: Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Mar del Plata y Mendoza.
Para esto se invirtió en mejorar la infraestructura de los estadios existentes y la construcción de tres nuevos estadios acordes a las exigencias de la FIFA.
Fueron remodelados el Monumental y el José Amalfitani en Buenos Aires, y el Gigante de Arroyito en Rosario. Se construyeron los estadios Chateau Carreras (posteriormente rebautizado Mario Alberto Kempes), el Malvinas Argentinas y José María Minella.
La mascota de este mundial fue Gauchito y la pelota oficial sufrió un cambio revolucionario con la aparición de la Adidas Tango. Esta pelota se convirtió en un clásico del diseño que iba a perdurar durante cinco mundiales, y contaba con mayor impermeabilización que los diseños anteriores.
En el torneo no jugaron el joven Diego Armando Maradona (en ese momento con 17 años), ni la consagrada estrella holandés Johan Cruyff, pero sí lo hicieron otros consagrados futbolistas internacionales de la época como Johan Neeskens, Teófilo Cubillas, Zico, Dino Zoff y Mario Kempes, además de Michel Platini, Karl-Heinz Rummenigge y Paolo Rossi, entre otros valores destacados.
Se jugó con el mismo sistema de eliminación que en Alemania Federal 1974: una primera ronda con cuatro grupos clasificatorios, donde los dos primeros de cada uno clasificaron a la segunda fase, en la que se definieron los dos finalistas.
La gran final se jugó entre los Países Bajos, ganadores del Grupo A, y Argentina, que clasificó ganando el Grupo B tras el polémico 6 a 0 sobre Perú. Fue un partido muy disputado en que los equipos debieron ir a tiempo suplementario, ya que en los 90 minutos habían empatado 1 a 1. Finalmente, con goles de Mario Kempes (2) y Daniel Bertoni (1) la selección albiceleste se impuso por 3 a 1, levantando la copa por primera vez, luego de que se le había escapado en la Copa Mundial de Fútbol de 1930, al perder por 4 a 2 en la final, ante Uruguay.
Apostilla “Albiceleste”
Argentina fue uno de los 16 países participantes de la Copa Mundial de Fútbol de 1978, la cual organizó y formó parte del Grupo A, junto a las selecciones de Francia, Italia y Hungría.
El debut de la albiceleste se produjo el 2 de junio de 1978 frente a Hungría con un resultado favorable de 2 a 1. En el segundo partido derrotó a Francia por el mismo marcador y pasó a la segunda ronda. No obstante debía enfrentar a Italia que finalmente doblegó a los locales y se quedó con el segundo lugar del grupo. Argentina tuvo entonces que jugar sus próximos partidos en la ciudad de Rosario.
En Rosario Argentina le ganó a Polonia por 2 a 0, y empató con Brasil por 0 a 0. Para asegurarse pasar a la final de la copa del mundo, Argentina, tenía que ganarle a Perú por 4 a 0. Argentina derrotó 6 por 0 y se aseguró disputar su segunda final de un mundial.
El partido decisivo entre Argentina y los Países Bajos se disputó en Buenos Aires en el Estadio Monumental, el 25 de junio de 1978. A los 38′ de juego Mario Kempes ponía el 1-0, pero a pocos minutos de que la final terminara Dick Nanninga marcó el tanto neerlandés lo que hizo que se disputara un tiempo suplementario. Al minuto 105 volvió a marcar Mario Kempes y selló el resultado Daniel Bertoni a los 116′.
La Selección de fútbol de Argentina consiguió de esta manera su primera Copa Mundial de fútbol, teniendo como estandarte al entrenador César Luis Menotti y el gran capitán Daniel Pasarella, más una camada única de jugadores como Osvaldo Ardiles, Américo Rubén Gallego, Mario Kempes, Ubaldo Matildo Fillol (arquero), Daniel Bertoni, Ricardo Villa y René Houseman, por solo nombras algunos de esa lista que se colgaría por primera vez la medalla de campeón mundial.
En cuanto a premios, el delantero Mario Alberto Kempes consiguió el premio al máximo goleador y mejor jugador del torneo, así como Ubaldo Fillol obtuvo el premio al mejor arquero del torneo. Además, Argentina ganó el premio al Juego Limpio.