En mayo de este año, la construcción continuó con su tendencia de crecimiento que presenta desde el 2020. Solamente en Misiones el sector generó 6.800 puestos de empleo, según informaron desde la Cámara Argentina de Construcción (CAMARCO) Delegación Misiones a PRIMERA EDICIÓN.
En este sentido, manifestaron que los precios de materiales para la construcción también fueron en alza y aumentaron un 20% en los primeros cinco meses del 2021, mientras que la suba anual ronda el 60%.
“Lo que más aumentaron fueron los hierro, perfiles y cemento, la mayoría de los insumos fueron saltando de a poco, alrededor de un 60% en un año y un 20% en los últimos cinco meses”, reveló el presidente de la Cámara Argentina de Construcción (CAMARCO) Delegación Misiones, Nicolás Dei Castelli.
Estas variaciones en los precios generan problemas a la hora de presupuestar proyectos debido a la falta de previsibilidad.
“Todos los meses tenemos aumentos de precios, casi constantes en la mayoría de los materiales, eso nos genera imprevisibilidad porque uno cotiza y arma un presupuesto de acuerdo a los valores del momento y al salir a comprar los precios varían bastante y nos genera todo un problema”, expresó.
Precisó que “en el caso de las obras públicas hay una metodología para la determinación de los costos, el cual se basa en índices que son variables como el del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)”.
Mientras que las obras privadas “se ajustan con el índice que publica la Cámara Argentina de la Construcción, con la cual se recupera un poco porque se reconoce la variación de los materiales en distintos tiempos, y a la larga acompaña la realidad”.
En este panorama, el titular de la CAMARCO en Misiones destacó “el alza en la utilización de la mano de obra”. “La construcción en la provincia está estable hoy en día, para marzo se midieron 6.800 puestos de trabajo, uno de los mejores puntos con respecto al año pasado”, afirmó.
Nuevas restricciones
Con respecto a la disponibilidad de materiales, Dei Castelli advirtió que “seguimos con problemas de abastecimiento de insumos por las restricciones que han surgido nuevamente a nivel nacional”.
“Seguramente las restricciones nos van a repercutir de vuelta, esperemos que no sea así porque el Gobierno nacional licitó 1.300 viviendas lo que demandará una gran cantidad de materiales, estamos expectantes”, detalló.
Asimismo, apuntó que hay mucho movimiento de obras privadas lo que a su vez “dispara el consumo de insumos”. “Hay muchas provincias que están en la misma situación, con poca previsibilidad en las compras y los plazos de entregas se están haciendo largos”, sostuvo. Agregó que los materiales más difíciles de conseguir son los “hierros, chapas y perfiles”.
“Los plazos de las entregas de todo lo que es la parte de pisos también son más largas que antes, y por ahí uno termina comprando lo que encuentra y no puede elegir mucho”, asestó.
Ante la posibilidad de que restricciones por COVID afecte a la actividad como ocurre en otras provincias con riesgo epidemiológico, Dei Castelli recordó que “la construcción para la parte pública siempre estuvo liberada, aunque “ la parte privada durante los inicios de la pandemia estuvo cerrada cerca de un mes en Misiones”.
“Se armaron protocolos ante la aparición de posibles casos de COVID, no hemos tenido casos autóctonos en las obras sino que la mayoría de los contagios se dieron en la casa de los empleados. Sí hubo inconvenientes en otras provincias donde se volvió atrás con el tema de las construcciones privadas, pero Misiones es como una burbuja”, remarcó.
Asimismo, consideró que “cuando no funcionaban los colectivos interurbanos para el transporte de la mano de obra a otras localidades nos manejamos con vehículos propios para el traslado del personal”. Sin embargo, reconoció que “sí existe el temor en caso de que se vuelva todo para atrás, esperemos que no sea así”.
Proveedores misioneros
El Ministerio de Industria de Misiones trabaja en la elaboración de un listado de proveedores misioneros de materiales para la construcción con el objetivo de evitar los problemas de abastecimiento y abaratar costos de flete, sobre todo de aquellos insumos que se traen de otras provincias.
Todo sube
“Todos los meses tenemos aumentos de precios, casi constantes en la mayoría de los materiales, eso también nos genera imprevisibilidad ”, contó el presidente de la Cámara Argentina de Construcción Misiones, Nicolás Dei Castelli.
Más obras
El titular de la CAMARCO Delegación Misiones resaltó que el Gobierno nacional licitó la construcción de 1.300 viviendas en la provincia que van a demandar una gran cantidad de materiales. “Estamos expectantes”, afirmó.