Con la oposición presionando para conocer por qué la Argentina no llegó a un acuerdo por vacunas contra el COVID-19 de Pfizer, las distintas voces del Ejecutivo nacional insisten con que se trató de un problema en lo jurídico. “Ni los de Pfizer pidieron los glaciares ni el Gobierno pidió coimas”, dijo esta mañana la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
“Es tan sencillo como que el marco legal de la Argentina no se correlaciona con el requerimiento de Pfizer”, sostuvo la funcionaria en una entrevista para Radio La Red. Con esa afirmación también desterró la versión que había hecho trascender la diputada nacional Cecilia Moreau, quien mencionó que algunos países de América Latina “tuvieron que entregar sus recursos naturales” para adquirir las dosis de la farmacéutica norteamericana.
“La ley de Estados Unidos tiene bastantes particularidades, y es por eso que la Argentina ha podido firmar con todos los laboratorios menos con Pfizer todavía, porque no es que la Argentina no firmó con nadie”, se justificó Vizzotti, una pieza clave en las tratativas por los cargamentos y quien en los últimos días anunció para este mes una aceleración en la llegada de vacunas al país.
Mientras que el intercambio con la empresa norteamericana para intentar alcanzar un acuerdo por dosis contra el coronavirus aún está vigente, la ministra aseguró: “Tenemos la expectativa, desde Pfizer y desde el gobierno de la Argentina, en poder avanzar con una solución”.
Sin embargo pidió “que se corra un poco el foco de esto, porque impacta negativamente en las negociaciones” e hizo un llamado a la oposición para que “tengan un poco más de calma” y con el fin de que entiendan que “no se puede cualquier cosa”.
Fuente: Medios Digitales