
Muchos intentan despejarse o disfrutar de sus días de ocio y con la apertura al turismo, tanto nacional como provincial, volvieron a aparecer las ofertas con diferentes destinos en las redes sociales como ser Facebook, Instagram u otros sitios de Internet.
Ante esta situación, desde la Dirección de Comercio de Defensa del Consumidor alertan a la población sobre la propuestas de viajes y paquetes turísticos, ya que no son efectuadas por empresas habilitadas y, por ende resultan poco confiables al momento de garantizar el servicio.
En conversación con PRIMERA EDICIÓN, Alejandro Garzón Maceda, titular de Defensa del Consumidor de Misiones, indicó que “hacemos un seguimiento de qué es lo que se ofrece a los consumidores y también recibimos reclamos por falta de prestación de servicios o por incumplimientos en ítems de las cosas ofrecidas”.
En este punto, comentó que “cuando se contrata por Facebook o por Instagram y se hace una salida no oficial se debe tener en cuenta que no hay seguridad de que se garantice la prestación de ese servicio porque el hotel o colectivo no tiene nada firmado con la Empresa de Viaje de Turismo (EVT)”.
Agregó que “la persona a la que se le contrató el paquete puede apagar el teléfono y no lo encontrás nunca más y los domicilios son inexistentes. Esto es un riesgo para el consumidor”.
Es decir única información de referencia es un número telefónico o un perfil en la red y en caso de reclamo no existe lugar físico real y verificable para lograr obtener un resultado.
Asimismo, deslizó que “se debe tener en cuenta que esto es un riesgo para los prestadores de servicio como ser el hotel y la empresa de colectivo porque pueden quedar expuestos ante el consumidor porque vendieron sus servicios a través de personas no habilitadas”.
Remarcó que “para la ley de Defensa del Consumidor todos los que están en la línea del consumo son responsables. Hay muchas ofertas por lo cual es importante prevenir a los consumidores”.
En cuanto a las consultas o reclamos que se reciben en el organismo, detalló que “preguntan qué pasa si no se recibe el servicio ofrecido, es decir todo lo relacionado a la calidad del servicio”.
Apuntó que “si se desea viajar por la provincia o al país se recomienda que se contrate los paquetes a través de una empresa registrada. Estas son las que cuentan con el número de EVT; y tienen garantía real y domicilios reales”.