
Las cuatro casitas estaban una al lado de la otra y ninguna se salvó del azote de los vientos y la lluvia, en cuestión de segundos se quedaron destechadas y por ello en el pueblo llegó a mencionarse que pudo haber sido “la cola de un tornado”. Si bien, PRIMERA EDICIÓN consultó al respecto a la oficina de Alerta Temprana de la provincia, desde allí aunque no se corroboró la versión, tampoco se la negó.
“Nuestros mapas mostraron vientos moderados a intensos de 35 kilómetros por hora, pero a veces por la geografía del lugar pueden cobrar fuerza”, dijo en ese sentido el director de la oficina, Daniel Fernandez Catá.
A consecuencia de lo ocurrido, los afectados fueron albergados en la casa de otros vecinos y un rápido operativo municipal y en paralelo una acción de Cáritas, la recuperación de sus techos y pertenencias comenzó en la tarde de este lunes.
La directora de Acción Social de la localidad, Fernanda Buhl, contó a este Diario algunos detalles de lo ocurrido.
“Esta mañana (por ayer) los vecinos nos vinieron a comunicar sobre lo ocurrido y tras un relevamiento pudimos constatar que son núcleos familiares numerosos, incluso una de ellas conformada por 8 niños y sus padres. Entre todas las familias contabilizamos 17 niños”, apuntó Buhl.
“Comenzamos a techar las casas y entregamos algo de colchones, frazadas y alimentos, pero les falta de todo. La comunidad también se está movilizando y Cáritas acercó algo de ropa”, se explayó la funcionaria.
En un relevamiento de PRIMERA EDICIÓN luego de pasado el alerta dictada para toda la zona Norte y Noreste se pudo establecer que, pese a la intensidad de lluvia y viento, no hubo pedidos de auxilio ni a Defensa Civil, Bomberos o a los municipios.
Áreas de inestabilidad
Para la jornada de hoy y mañana se esperan lluvias y tormentas para el Sur provincial desde la media mañana y chaparrones para las zonas Norte/Centro. En cuanto a los vientos se esperan intensidades leves y moderadas de hasta 24 kilómetros por hora.
“Recién el jueves volverá a estar despejado y vamos a mantener este clima otoñal. Lo bueno es que junio nos está mostrando una recuperación en el déficit de lluvias que venimos arrastrando desde abril y mayo”, se alegró el director de Alerta Temprana, Daniel Fernandez.
“Yo veo destacable que junio haya comenzado y siga con lluvias, que no van a ser fuertes y si van a ayudar a la recuperación de los niveles para disminuir el déficit actual que en Posadas es de -51% y en Iguazú alcanza -85%”, resaltó.
“Después del exceso de lluvias que tuvimos en marzo siguieron meses muy secos y necesitábamos esta seguidilla de lluvias en el inicio de mes”, dijo.
Consultado sobre la llegada del frío, el funcionario señaló que se espera que sea durante julio.
Estable
Desde la oficina de Alerta Temprana de la provincia se indicó que persistirá el clima otoñal hasta fines de mes y que el frío llegará recién durante el mes de julio.
Alertas
En los últimos días el Servicio Meteorológico Nacional viene emitiendo una serie de alertas, porque se entiende que en zonas rurales puede ser importante la intensidad.