Como viene sucediendo hace muchos años sin que ningún Gobierno nacional lo corrija, en los primeros cinco meses de 2021 (de enero a mayo) la provincia de Misiones fue la que menos transferencia de fondos nacionales recibió por habitante.
De acuerdo al informe “Reporte Fiscal del Norte Grande” de la consultora Politikon Chaco, se tuvieron en cuenta las transferencias automáticas (coparticipación) donde Misiones es gravemente perjudicada en comparación con las otras nueve provincias del NEA y NOA; y las transferencias no automáticas, que son discrecionales y facultativas del Gobierno nacional, donde la Provincia también estuvo entre las menos beneficiadas.
Según los números del informe, las transferencias automáticas acumularon $39.945 millones en los primeros cinco meses y las no automáticas $3.295 millones, totalizando $49.525. Pero el dato importante es que Misiones tiene más habitantes que el resto de las provincias y, por lo tanto, debe brindar más servicios de salud, educación, seguridad, entre otros.

En este escenario se hace importante saber cuánto recibió la Provincia “per cápita”, es decir, por habitante. Y aquí es donde se ve que la provincia está en el fondo de la tabla, siendo la que menos dinero obtuvo.
Por cada habitante misionero llegaron $34.282 al mismo tiempo que cada correntino recibió en estos cinco meses $42.273 pesos; cada chaqueño $54.042 y cada formoseño $77.545.
En el informe se destaca que Misiones se encuentra “altamente perjudicada por el esquema de reparto automático” y que el promedio per cápita para las 10 provincias del Norte Grande fue de $46.843,1” y para el NEA puntualmente fue de $48.343,3 por habitante.
“Catamarca se quedó con la mayor asignación por habitante, con $80.167,9, y nuevamente Misiones muestra la menor ($34.282,6) por los mismos motivos esgrimidos anteriormente”, se destaca.
El Gobierno provincial viene reclamando a la Nación que corrija con algunas medidas esta desigualdad pero hasta ahora no tuvo suerte. Incluso el Presidente vetó la zona aduanera especial que hubiera servido para mejorar la competitividad de la economía local.