
En el marco del año internacional para la erradicación del trabajo infantil, establecido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Asociación Civil Sueño, más conocida como “Sueño para Misiones” convocó a referentes sociales, actores y deportistas a hacer visible la problemática del trabajo infantil, a través la realización de videos que la organización compartirá en sus redes sociales, a partir del sábado próximo.
Conciencia social
Entre las personalidades que se sumaron este año a la iniciativa se pueden nombrar al actor Martín Seefeld, los periodistas Paula García y Claudio Albarenque; la locutora Marcela Feudale, el humorista Pichu Straneo, el periodista deportivo Hernán Castillo, los abogados Rafael Cuneo Libarona y Maximiliano Rusconi, y los sindicalistas Julio Piumato, Cristian Oliva, Cristian Jerónimo, Sebastián Maturano y Héctor Daer, junto a la directora de la ONG Aralma, Sonia Almada, Laura Furman de la ONG Mamis Solidarias, entre otros.
Vale recordar que la Asociación civil Sueño para Misiones, impulsa la erradicación del trabajo infantil y el trabajo forzoso en diversos cultivos y productos.
Desde 2013, la organización procura transformar la realidad en el campo argentino a través de diversas acciones tales como la presentación de proyectos de ley en la Cámara de Diputados de la Nación, la producción de documentales informativos y divulgación en medios internacionales y un certamen que premia a artículos periodísticos sobre trabajo infantil en Latinoamérica, entre otras acciones.
Asociación Civil Sueño
Así mismo, Sueño para Misiones promueve el trabajo articulado y mancomunado entre el Estado, el sector privado y las organizaciones de la Sociedad Civil como camino hacia la erradicación progresiva del trabajo infantil y la promoción de condiciones de trabajo justas y dignas en el campo argentino.
Este trabajo colaborativo interinstitucional se enmarca puntualmente en el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible: Trabajo decente y crecimiento económico.