En el deporte, al igual que en la vida, “se puede ganar o perder, pero nunca dejar de crecer”, tal vez esta frase que alguna vez la dijo Cachito Vigil, uno de los grandes formadores del deporte argentino, en una de sus charlas motivadoras que realiza por el país bien podría sintetizar el presente de uno de los clubes emblemáticos de Misiones.
El Itapúa Tenis Club cumplió ayer 92 años. Fundado un 10 de junio de 1929 como un club de tenis, en la actualidad alberga a otras disciplinas deportivas y sociales que lo posicionan como una de las entidades deportivas destacadas de Posadas. Humberto Costa es el actual presidente de la entidad de la avenida Corrientes, quien dialogó con EL DEPORTIVO y analizó el presente de del club.
“Estamos muy contentos porque en este momento tan difícil que vivimos por el coronavirus, estamos respetando todos los protocolos sanitarios, en todas las disciplinas, y que nos permite que el club funcione de manera normal”, analizó.
“Realizamos algunas obras, que en realidad son lavados de cara. Estamos llevando adelante la actividad. Si bien tenemos los mismos problemas presupuestarios que tienen todos los clubes, la realidad que la cuota social que pagan los socios nos permite hacer frente al mantenimiento y los gasto fijos”, continuó.
Obras en tiempo de pandemia
Más adelante, Costa se refirió a las obras que se encararon en el club con asistencia de los Estados, nacional y provincial, que ayudan y potencian la estructura y el funcionamiento de la entidad.
“En realidad fueron tres las obras de refacciones que llevamos a cabo. El año pasado a través de la Nación, nos dieron un subsidio del programa Clubes en Obras, con el que se refaccionó todo el área de la pileta y sanitarios. También recibimos otro del Ministerio de Deportes de la provincia con el que compramos una máquina que sirve para picar la cancha de tenis y mejorar la parte lumínica (con la adquisición de balastro y repuestos de iluminación)“.
“Mientras que el tercer aporte fue de parte de la provincia con el que compramos redes. Fueron subsidios que nos han ayudado mucho para seguir funcionado”, enumeró el presidente del Itapúa.
En la charla con EL DEPOR, Costa se refirió a la situación financiera de la entidad, golpeada, al igual que las otras en lo económico.
“Nuestra mayor preocupación era las cargas sociales. Con lo que se recaudaba el año pasado, se podía pagar solo un poco. De 150 mil pesos que teníamos como obligación sólo abonábamos 50 0 60 mil. En algún momento llegamos a tener 600 mil pesos en rojo, pero gracias a que el gobierno nacional benefició a los clubes con algunas medidas, dictó una moratoria grande, a 120 meses (a 10 años) y más alguna ayuda para los sueldos, nos permitió hacer caja para y seguir adelante, ya que este año no hay subsidios“.
“Con lo que se recaudó con los cursos de natación (en verano) y los alquileres que tenemos, en todas las disciplinas, nos permitió nivelar el prepuesto”, detalló el “presi” del club de la avenida Corrientes.
La pandemia afectó y afecta toda proyección de cara al futuro inmediato. En esta dirección Costa reveló: “Nosotros lo único que proyectamos es mantener las actividades como la estamos llevando acabo ahora, nuestro objetivo es cuidar a los chicos. Tratamos de tener un cuidado absoluto con todos los profesores y en todas disciplinas, ya que tenemos una rotación muy grande de actividades y de gente en el club”.
Costa destacó que en la actualidad, la comisión directiva del club, está constituida por dirigentes jóvenes que se criaron en el club y esto hace que la tarea de cada uno de ellos sea mucha pasión y sentido de pertenencia.
“Son unos siete jóvenes que se criaron en el club. Quieren al club como a su propia casa, por lo que entregan gran parte de su tiempo el mínimo detalle como lo es la limpieza, el mantenimiento de las canchas y el cuidado de las luces”, remarcó.