¿Qué sucede en el cuerpo tras haber tenido COVID? Algunos casos son completamente asintomáticos mientras que otros manifiestan diferentes síntomas como dolores musculares, cansancio y grandes lagunas mentales. Hoy quiero comentarles sobre este tema que surge a diario en el consultorio.
Nuevos informes salen a diario respecto a qué le sucede al cuerpo durante y después de la afección, así que nada es absoluto.
Junto a otros profesionales de diferentes países nos mantenemos al tanto de las novedades con respecto a qué esperar y mantenerse tranquilos pero atentos. Encefalitis pos Covid, llamada en muchos casos Niebla mental
La encefalitis es la inflamación del encéfalo que puede tener diferentes orígenes: hormonal, bacteriano, parasitario, viral. Es una patología que altera funciones cognitivas como la lucidez con olvidos, falta de memoria; en este caso no es de gravedad o en la mayoría de los casos, son secuelas de un desgaste físico y mental que ocasiona el virus.
Antonio tiene alrededor de 60 años, es comerciante, tiene sobrepeso y tuvo Covid-19. Estuvo internado pero no tuvo una insuficiencia respiratoria que requiriera de respirador.
Pasaron dos meses y está en plenas funciones nuevamente, pero su esposa comenta que no lo ve como siempre. Está con movimientos torpes y continuas quejas por dolores musculares. No siente que esté haciendo bien su trabajo en el comercio. Se queja de dolores de cabeza y lo nota desmemoriado, con lagunas mentales y malestar. Se realizó diferentes estudios, con algunos desfasajes mínimos y control de Resonancia Nuclear Magnética donde se observaron áreas con signos de inflamación cerebral. Un neurólogo realizó la evaluación y seguimiento.
El paciente cumple un tratamiento con el cual se siente avanzando en este proceso y la nueva resonancia, luego de 5 meses mejoró al igual que su estado general.
¿Qué hacer ante estas situaciones? Un cuerpo que se enferma necesita reposo físico y mental, este concepto es básico y fundamental.
Aumentar defensas y drenar toxinas con la ingesta de minerales como el magnesio, vitaminas C, D y complejo vitamina B fundamentalmente. Omegas: el hígado drena las toxinas del cuerpo, depurarlo es fundamental. Nutrirse basado en jugos verdes e infusiones como cardo mariano, cocú y muchísimo líquido.
No apurarse para consumir alimentos sólidos, sólo es fundamental la hidratación.
El reposo mental acompañado del reposo de estímulos electrónicos donde el celular juega un rol básico y la computadora, ya que desde la posición de la columna cervical es inadecuada y el estímulo de leer y ver imágenes es perjudicial. Tratar de trabajar con música que relaje y restaure, evitar ruidos estridentes y ambientes tensos; generar climas agradables con música 432mhz por ejemplo.
Aumentar la oxigenación en espacios verdes, no es necesario salir a hacer actividad física simplemente respirar aire puro. El descanso, uno de los mejores antioxidantes es la melatonina. Sugiero y doy melatonina y magnesio siempre para reparar membranas celulares y regulación del buen descanso generalmente 10mg de melatonina y 500mg magnesio para ayudar a descansar bien.
Regalemos a nuestro ser silencio y paz interior para poder conocernos y valorar cada minuto de la vida con buena alimentación, descanso y paz mental. Un pasito a la vez. Me quiero y lo demuestro cuidándome. Hoy tomo más agua y sonrío más.