
La irrupción de las nuevas tecnologías y el uso de los teléfonos celulares durante gran parte del día, avanza a pasos agigantados pero pueden resultar nocivos cuando se emplean esos dispositivos móviles en lugares o situaciones que ponen en riesgo a otras personas, como a la hora de conducir un vehículo. Las multas por manejar y hablar por teléfono a la vez crecieron notoriamente en los últimos años y el valor de las mismas, establecidas en unidades fiscales que se rigen por el precio de la nafta Súper, pueden llegar a costar hasta 100 mil pesos.
“La tecnología avanzó de manera exponencial y uno de los que más desarrollo tuvo fue el sistema de operación manual continua, llámese teléfono celular. Hoy en día, en la conducción de un vehículo, puede tener consecuencias muy graves si las personas no toman conciencia que necesitan de los cinco sentidos para poder llevar adelante esa tarea con éxito y de manera responsable. Es que puede surgir algún imprevisto y necesita realizar alguna maniobra evasiva y para ello tiene que tener las manos liberadas, como corresponde, y toda la atención puesta en la conducción”, explicó a PRIMERA EDICIÓN Rubén Tamis, técnico superior en Seguridad Vial.
El especialista aseguró que “por lo general ocurre que los conductores principiantes son más cuidadosos porque cuando inicia su experiencia en la conducción se da cuenta que no puede distraerse un minuto porque puede resultar fatal. En cambio un conductor experimentado, por lo general, comete el error de confiarse y ahí es donde piensa que puede leer un mensaje en su teléfono, acomodar algún elemento dentro del vehículo e incluso creen que pueden hablar y escribir en su celular, lo que está comprobado que causa muchísimas distracciones”.
Yendo al punto específico de la sanción para quienes cometen este tipo de infracciones, Tamis detalló que “el artículo 48 inciso X de la Ley 24.449 dice que ‘está prohibido circular conduciendo con auriculares o elementos de comunicación de operación manual continua’, y es allí donde se refiere puntualmente al uso del celular. Es por ello que todo conductor que se encuentre manipulando el celular, ya sea para ver la hora, el clima, para lo que fuese, puede ser sancionado si es detectado por un agente de tránsito”.
También remarcó que “yendo específicamente a la prevención y no a la sanción, hay numerosos estudios realizados que concluyen que cualquier sistema de comunicación que utilice el conductor, ya sea vía bluetooth o un equipo de manos libres, sin que sea auricular, un soporte por medio del alta voz, provocan distracciones pero hasta ahora no son sancionables”.
Tamis aconsejó que “para emplear el dispositivo del GPS se realice la búsqueda con anticipación a iniciar la marcha porque una vez que el vehículo comienza a rodar no se debe volver a manipular el aparato porque genera distracciones y hoy en día eso se ve claramente en la vía pública”.
La única manera de evitar cometer este tipo de infracciones, “es autocontrolarse, es imposible negar que todos dependemos en gran parte de la comunicación a través del teléfono celular, pero debemos hacer un mea culpa y entender que manejar y hablar a la vez no se puede porque podemos causar daños irreversibles a otras personas y a nosotros mismos. Hay que detener la marcha del vehículo en los lugares permitidos y allí recién proceder a leer los mensajes, contestar llamadas, todo lo que sea necesario. Manejar requiere de todos nuestros sentidos, hay que tomar conciencia de eso”.
En Posadas, “por experiencia propia y estar vinculado a la profesión desde hace muchos años, la mayoría de los conductores que maneja y utiliza el celular a la vez, son las personas mayores”, concluyó.