
Con la llegada de las temporadas de invierno, esperan un aumento en las consultas por infecciones respiratorias, sobre todo en el nivel pediátrico. Al respecto, el Coordinador del Programa Provincial de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), Guillermo Rolón, contó a PRIMERA EDICIÓN que “en chicos menores de seis años, este año se mantiene en un nivel intermedio en cuadros bronquiales”.
En materia de seguimiento sanitario, “en 2019 para al inicio del invierno, entre la semana epidemiológica 25, 26 o 27, a fines de junio y principios de julio, antes de las vacaciones de invierno teníamos un pico importante. Normalmente, llegábamos a los 300 cuadros semanales de síndromes bronquiales obstructivos, patologías como bronquiolitis, broncoespasmo. En el año pasado, tuvimos entre 30 o 20 casos semanales. En este año, vamos entre un 45 a 50 casos semanales”.
Rolón precisó que “en el Hospital de Pediatría, en la semana 21/22 vamos entre 42 a 48 casos semanales. Está muy tranquilo, pero teóricamente en las próximas semanas podría darse un aumento de los casos. En esta época estamos atentos al virus sincicial respiratorio, que provoca la bronquiolitis en menores de dos años. En este año, vemos una circulación mínima de adenovirus, parainfluenza y producen los cuadros respiratorios catarrales y bronquiales leves en pediatría”.