El Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la región del NEA de mayo 2021 registró un incremento del 3,1%, un punto por debajo del registro de abril, y estuvo además por debajo del incremento del índice a nivel nacional (3,3%), siendo la región con la menor alza de precios del mes.
Además, en términos interanuales (es decir, comparando mayo de 2021 contra mismo mes de 2020), el NEA volvió a superar el 50% de incremento de precios luego de un año de estar por debajo; pero, por primera vez en dos años y medio, dejó de tener el mayor aumento de todo el país: fue superado por la región de Cuyo.
En este marco, la división que mostró la mayor alza en mayo en el NEA fue “Prendas de vestir y calzado”, por segundo mes consecutivo: el incremento fue del 6,3%; en segundo lugar, se ubicó “Transporte” con un alza del 4,5% (con fuerte subas en combustibles y el precio de los autos) y “Salud”, con +3,9% y el empuje de prepagas y medicamentos, completa el podio.
“Prendas de Vestir y Calzado” duplicó al nivel general regional y triplicó la media nacional en esta división. Esto viene a agravar la situación de esta división, ya que, sobre todo los últimos meses, viene arrastrando fuertes subas que impactan de lleno en el consumo. Dentro de esta división, solo las prendas de vestir crecieron arriba de los siete puntos, y calzados lo hizo a menor velocidad.
En el otro extremo, la división de “Educación” no tuvo variación (0%); al tiempo que “Equipamiento y mantenimiento del hogar” y “Bebidas alcohólicas y tabaco”, con 1,2% en cada caso, tuvieron las menores subas.
Por su parte, la división de “Alimentos y Bebidas no alcohólicas”, que tiene la mayor incidencia de precios de la región, tuvo un crecimiento por debajo del nivel general de la región, por tercer mes consecutivo. Los mismo crecieron 2,7% y acumulan un alza del 55,9% interanual, destacó la consultora Politikon Chaco, en un informe publicado en base a datos del INDEC.
Volviendo a lo específico de la situación de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la categoría de “Aceites, grasas y mantecas” registró (por segundo mes consecutivo) la mayor variación de este mes: los precios crecieron un 4,7%, muy por encima del nivel general regional.
En segundo lugar, se ubicó la categoría de “Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos”, que tuvieron un alza del 4,0%, y en tercer lugar se ubicó “Yerba, te, café y cacao” con un aumento en mayo del 3,4%.
Al fondo de la tabla, notamos que las “Frutas” tuvieron una retracción de sus precios (por segundo mes consecutivo): la variación mensual fue de -1,4%, y obedece, mayoritariamente, a razones de estacionalidad. Las “Verduras”, por su parte, tuvieron el menor incremento del mes (1,4%).