
El Gobierno provincial comenzará esta semana a desandar el camino de las negociaciones paritarias con los diferentes sectores de la Administración Pública misionera. Según pudo saber PRIMERA EDICIÓN, ya hubo avances en las previsiones salariales y presupuestarias, en base a las cifras de recaudación y coparticipación que fue recibiendo la Gobernación.
De allí que los ministros de Oscar Herrera Ahuad podrían trasladar una oferta de alrededor del 20% de incremento, a pagar desde julio. Inicialmente, según confiaron las fuentes oficiales consultadas por este Diario, la intención del Gobierno misionero es pagar la suba en una sola cuota.
Paralelamente, indicaron las mismas fuentes, se espera que Herrera Ahuad establezca un nuevo mínimo de ingresos, que hoy se encuentra en los 40 mil pesos.
“En el primer semestre se pasó de 30 mil a 40 mil pesos, lo que significó un esfuerzo importante para las arcas de la Provincia. Hasta fin de año, se podría proyectar un nuevo incremento de al menos 8 mil pesos, con lo cual se situaría en los 48 mil de ingreso básico para un trabajador provincial”, indicó un funcionario que participa de los estudios financieros oficiales.
Ante cada paritaria, surge la misma pregunta: ¿al básico o en adicionales no remunerativos? Herrera Ahuad habría pedido a Hacienda estudiar la simulación de los salarios siempre con la incorporación de los aumentos que se pacten en blanco.
Como ya viene ocurriendo semestre tras semestre, hay algunos convenios colectivos específicos que imposibilitan trazar una línea de incrementos salariales común.
Por esa razón, el punto de partida de las negociaciones de esta semana serán docentes, fuerzas de seguridad y agentes sanitarios.
Para el primer grupo, esperan la formalización del llamado para el 23 de junio, donde se trabajará la grilla salarial tal como se pactó en las reuniones anteriores.
Reordenada la compleja grilla docente, se pasaría a la discusión del básico con el impacto que tendrá cada ítem de las escalas.
Sin embargo, en la intención del Gobernador estaría pagar con el incremento de sueldo en julio, con lo cual los tiempos se acotan. En la misma línea, hay gremios docentes que ya advirtieron a funcionarios provinciales que “el segundo semestre ya comenzó y lo ideal es que los trabajadores perciban un aumento en julio”.
En Hacienda, entre cifras y simulaciones, ya habrían recibido la orden de priorizar los gastos en Salud, Educación y ahora en el ingreso salarial. Servirá de base para la proyección del Presupuesto provincial 2022 que deberá ser presentado en un mes a la Legislatura de Misiones para su análisis.
“Así como hay sectores que recibieron un 20% de aumento en el primer semestre, hay otros que superaron el 30 y 40%. Si logramos dar otro 20%, Misiones será una de las pocas provincias que alcanzará a la inflación proyectada”, destacaron desde la “Rosadita”.
Docentes y policías ya tienen día y hora
En el caso de los docentes, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, confirmó que el 23 de junio es la fecha en la que se sentará el Gobierno con dos sectores de los docentes. Por un lado, la mesa de diálogo reconocida por la provincia para la paritaria, lo hará con el ministro Miguel Sedoff. Por el otro, el propio “Colita” Galarza con una mesa técnica donde convocarían al frente educativo crítico de la paritaria. Para esta primera reunión, inicialmente, se había propuesto tratar de resolver la grilla salarial docente y una semana después el básico.
A su vez, en la Jefatura de la Policía, continuará el próximo 24 de junio la negociación con el grupo de enlace entre familiares, retirados y activos de las dos fuerzas de seguridad provinciales con las autoridades del Ministerio de Gobierno.
Algunos sectores ya pusieron su propio piso y condiciones
El mes pasado, varios dirigentes sindicales fueron expresando sus intenciones de obtener un piso de aumento y algunas condiciones extra para negociar con el gabinete de Herrera Ahuad. En el caso de ATE – CTA se habla de partida de un 25% y la sumatoria de al menos cuatro adicionales al salario del sector de la Salud Pública.
Jorge “Koki” Duarte había adelantado a FM 89.3 Santa María de las Misiones que “propusimos incorporar cuatro adicionales al básico, una suma de unos $4.500 , que repercutiría en el presentismo, antigüedad y adicional por riesgo”. Eso ya lo pusieron en conocimiento de las autoridades de la cartera sanitaria.
A su vez, la Mesa de Diálogo de la Policía de Misiones, compuesta por activos, retirados y familiares, se reunió el pasado viernes con funcionarios a los que ratificaron un pedido de 35% de aumento salarial para el segundo semestre del año.
También exigieron una respuesta al pedido de corrección de la liquidación del concepto de Antigüedad.
En el sector docente, fuentes de la mesa paritaria reconocida por la Gobernación consultadas por PRIMERA EDICIÓN, aseguraron que la intención “es mínimamente empatarle o ganarle a la inflación que ya está calculada en un 49 al 50% aunque falta desandar un semestre”. Recordaron que al 35% que se les otorgó a inicios de este año habría que sumarle un porcentaje que cubra las estimaciones inflacionarias.
A su vez, destacaron que hay casos puntuales en los que se deben seguir negociando adicionales.
Desde el frente educativo crítico, confirmaron la pretensión de alcanzar los $18.600 de básico. “No se volvió a tocar la cifra que reclamamos, aunque todos sabemos que ya quedó atrasada”, dijeron.