
El Gobierno de Misiones reedita el programa “Ahora Garrafa Segura” que tiene como objetivo de retirar del mercado garrafas, principalmente de origen brasileño, que ganaron lugar en el mercado misionero, pero que no están homologadas y carecen de normas de seguridad nacionales, advirtieron.
“Hay garrafas extranjeras, particularmente provenientes de Brasil que están circulando especialmente en zonas fronterizas”, contó este martes José María Tomaselli, director de Gas de Misiones a la 89.3 FM Santa María de las Misiones.
“Esto es una reedición de un programa que ya se había realizado, sobre las garrafas extranjeras, especialmente provenientes del Brasil, que empiezan a circular por distintos motivos principalmente en las localidades fronterizas”, agregó.
“Pero tienen un problema para nosotros porque son garrafas distintas, de hecho contienen 13 kilos de GLP (gas licuado de petróleo). Y además tienen un sistema de amarre con lo que es la válvula de seguridad y el vínculo posterior con la cocina o el uso doméstico que sea, que es completamente distinto”, advirtió y señaló que “la modalidad que operó en algún momento, era el ingreso de esas garrafas para recarga clandestina en las fronteras, que no se hacía en estaciones de envasado autorizados, lo cual implica un peligro muy grande”.
Recordó que “hace unos 5 años, el programa recogió esas garrafas a cambio de nuestros envases, y tuvo mucho éxito. Pero ahora se reedita porque aparece de nuevo esta cuestión, la diferencia es que se entregarán garrafas nacionales con carga completa a cambio de los envases extranjeros”.
No habrá faltante
Consultado sobre la posibilidad de complicaciones para la provisión de gas en la región durante el invierno, Tomaselli aseguró que “con el gas licuado que es lo que más afecta a Misiones no hay inconvenientes”.
“En Argentina por fin está en tratamiento muy avanzado lo que es el gas licuado como servicio público. Es una vieja aspiración que viene del año 1992 cuando se privatizó y todo lo que fue gas licuado no quedó regulado, quedó como mercancía en manos de la secretaría de Energía”, destacó.
Gasoducto en Misiones
Por otro lado, en relación al esperado gas por redes que no llega a Misiones, pese a las reiteradas promesas de diversos gobiernos nacionales, el funcionario provincial dijo: “A nosotros nos estaría faltando un tramo importante de cruzar el río Paraná a la altura de Corrientes – Resistencia, hacer todo el tramo desde Corrientes hasta Posadas, o venir de Paso de los Libres hasta Posadas, pero después hay que entrar en todo el territorio misionero”.
“Seguramente en cuanto pase este momento de incertidumbre por la pandemia se podrá resolver esta cuestión”, indicó y cuestionó al finalizar que “Misiones es la única provincia del país que no tiene ningún metro de gasoducto en su territorio”.
Sobre el Ahora Garrafa Segura
Este martes, el ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, anunció a través de su cuenta de Twitter que el Gobierno provincial decidió poner en marcha el programa Ahora Garrafa Segura, con el objetivo de retirar del mercado aquellos envases de origen extranjero que serán suplantados por otros que estén homologados con normas nacionales de seguridad”.
“Los misioneros que tengan garrafas brasileñas podrán cambiarlas gratis por una argentina con carga completa. El gobernador Herrera Ahuad adelantó también un descuento especial en las recargas del Ahora Gas para las localidades del norte, teniendo en cuenta los precios de los países limítrofes”, afirmó el funcionario provincial.