Un helicóptero en el que viajaba el presidente de Colombia, Iván Duque, y sus ministros de Interior y de Defensa, fue atacado este viernes a tiros en el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, pero el mandatario y demás ocupantes de la aeronave resultaron ilesos, según distintos medios locales.
El diario La Opinión, de Cúcuta, capital de Norte de Santander, señaló que, al parecer, el helicóptero presidencial recibió tres impactos de bala cuando volaba desde la localidad de Sardinata, en la convulsa región del Catatumbo, hacia esa ciudad.
Más tarde, el propio Iván Duque, confirmó que el helicóptero en que viajaba fue impactado por disparos cuando se disponía a aterrizar en Cúcuta. Además, calificó el hecho como un “atentado cobarde”, del que salió ileso al igual que los demás miembros de su comitiva.
“Tanto el dispositivo aéreo como la capacidad de la aeronave evitaron que ocurriera algo letal. Lo cierto es que es un atentado cobarde donde se ven impactos de bala en la aeronave presidencial“, manifestó el presidente.
Duque detalló que en la aeronave también viajaban los ministros de Defensa, Diego Molano, y del Interior, Daniel Palacios, además del gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano.
Tras “cumplir un compromiso en Sardinata, en el Catatumbo colombiano, y aproximándonos a aterrizar a la ciudad de Cúcuta, el helicóptero presidencial fue víctima de un atentado“, subrayó el mandatario.
Duque ordena ir detrás de quienes dispararon
El presidente estuvo en Sardinata donde presentó avances del programa “Paz con legalidad” relacionado con la implementación del acuerdo firmado en noviembre de 2016 con la guerrilla de las FARC.
En la convulsa región del Catatumbo tienen presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN); un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL), considerado por el Gobierno como una banda criminal; disidentes de la extinta guerrilla de las FARC y grupos narcotraficantes que se enfrentan por el control territorial.
“Una vez más reiteramos que como Gobierno no vamos a desfallecer un solo minuto, un solo día, en la lucha contra el narcotráfico, el terrorismo y los organismos de criminalidad organizada que operan en el país. Aquí no nos amedrentan con violencia ni con actos de terrorismo, nuestro Estado es fuerte“, expresó Duque.
Por ello ordenó a todo “el equipo de seguridad ir detrás de quienes dispararon contra la aeronave y pusieron en riesgo la vida de otras personas“.
El atentado fue rechazado de inmediato por políticos de diferente signo, como el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien aseguró en Twitter que las personas que “maquinaron este atentado quisieron arrebatarle a ellos sus vidas y la democracia a todos los colombianos“.
Igualmente se manifestó el senador de izquierdas Iván Cepeda, uno de los principales opositores de Duque, quien escribió en esa red social: “Mi absoluto rechazo a este atentado“.
Recompensa de 3 mil millones por información
El ministro de Defensa, Diego Molano, anunció una recompensa de hasta $3 mil millones de pesos colombianos para quien suministre información que permita dar con los responsables del atentado terrorista contra el helicóptero en el que se movilizaban el presidente Iván Duque y su comitiva.
“Convocamos a la Nación entera a una lucha decidida contra el terrorismo, solo la unión de la Nación colombiana con su Fuerza Pública permitirá derrotar el terrorismo“, aseguró el ministro Molano.
Las investigaciones por lo sucedido con el helicóptero FAC-007 ya están a cargo de un equipo especial de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía General de la Nación.
En efecto, el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas, reveló que en el barrio La Conquista, desde donde se produjeron los disparos contra la aeronave presidencial, los investigadores hallaron dos fusiles (un AK-47 y un 7-62 con marcas de las Fuerzas Armadas de Venezuela), cinco proveedores y 20 vainillas.
“De las 20 vainillas percutidas encontradas en el lugar de los hechos 14 pertenecen al fusil FAL preliminarmente y 6 de ellas al fusil AK-47 según los peritos preliminares de la Policía y la Fiscalía General de la Nación”, explicó el general Vargas.
Fuente: Medios Digitales