En marzo de 2020, el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, anunció la construcción de hospitales modulares en zonas turísticas y de frontera en distintos puntos del país. En Misiones, el eje inicial fue puesto en Iguazú y Posadas, siendo la Ciudad de las Cataratas donde se avanzó con la obra civil.
Sin embargo, a 16 meses de ese anuncio y en una infraestructura de rápida construcción, ese hospital modular en Iguazú sigue sin funcionar. Es que la Nación todavía no envió el equipamiento necesario para la puesta en marcha, ya que la provincia la dotaría del recurso humano necesario.
Al parecer, la Nación todavía no tiene decidido si tendrán una Unidad de Atención Crítica o solamente emergencias sin internación. Es decir, a casi un año y medio no se determinó siquiera cómo se pretende que preste servicios.
Para la ciudad de Puerto Iguazú, sería sumamente importante contar con ese hospital modular como apoyo al SAMIC ya que no se cuenta con otro centro asistencial privado, en una localidad donde llegan decenas de turistas de la provincia y visitantes de otras jurisdicciones.
Es sabido que Misiones viene teniendo un fuerte incremento de ocupación de camas críticas, con nosocomios que se quedaron al borde de la ocupación plena de las mismas por el COVID como por otras patologías o hechos (siniestros viales, heridas con armas, etc). Por lo tanto, este demorado hospital modular vendría a ayudar a paliar esa mayor demanda.

Lamentablemente los misioneros no pueden contar con esa infraestructura por la falta de resolución de la Casa Rosada, que no termina de destinar los recursos para la compra de los equipamientos.
En momentos en los que la pandemia (en segunda o tercera ola) castiga duramente a las provincias y Misiones no es la excepción, debiera ponerse la prioridad en obras como este hospital modular que pueda hacer frente al incremento de la demanda por parte de la población.