Desde la Defensoría del Pueblo de San Vicente presentaron un proyecto de ordenanza para la creación de un Registro de pozos perforados, vertientes protegidas y reservorios de agua que estén en terrenos fiscales, y pasen al patrimonio municipal. Los mismos deberán seguir siendo administrados por una comisión de vecinos que son beneficiados por ese sistema comunitario.
Carlos De Lima, Defensor del Pueblo de San Vicente presentó el proyecto de Ordenanza al Concejo Deliberante para que se realice el Registro de todos los sistemas de distribución de agua que hay en el municipio, ya sea zona urbana o rural y que estén emplazados en terrenos fiscales.
El proyecto pretende garantizar que estos pozos, protección de vertientes y reservorios de agua cumplan un rol social y que estén regulados por una normativa municipal. De Lima dijo a PRIMERA EDICIÓN que “cada vez se está agudizando más la falta de agua en el municipio y las soluciones se dan por medio de pozos perforados, protección de vertientes y reservorios de agua. Estas soluciones llegan por parte del Estado ya sea municipal, provincial o nacional y es para un grupo de familia de cada lugar y no queremos que en el tiempo haya vecinos que se adueñen y dejen sin agua a las demás familias”.
El Defensor del Pueblo manifestó su preocupación por una situación particular que se está dando en un barrio sanvicentino, donde una familia da agua a los vecinos más allegados.
“Hace unos años atrás se hizo un pozo perforado en un barrio en la zona suburbana de San Vicente. Ahora un vecino se apropió de ese pozo y da agua a sus más allegados y encima usufructúa, cuando ese pozo se hizo para un grupo de vecinos. El pozo está en un sobrante de la exruta nacional 14 que es del municipio. En este tipo de acciones radica nuestra preocupación, no queremos que pase con los demás”, dijo De Lima.
En el proyecto, que pasó a Comisión para ser evaluado por los ediles, dice “Que todos los pozos perforados, vertientes, entre otras cuencas que se encuentren en el ejido municipal, que estén sobre terreno fiscal, y/o donados por terceros formen parte definitivamente del Patrimonio del Municipio, a fin de subsanar las problemáticas actuales que se presentan en el suministro de agua, donde muchas veces existe una comisión fundadora que con el transcurrir del tiempo se disuelve por diferentes razones generando que terceros terminen utilizando el recurso y la necesidad como fuente de ingresos o adjudicándose como dueños de la misma”.
El pedido presentado por la Defensoría del Pueblo expresa “Establecer por medio de una ordenanza que los mismos consten por escrito explícitamente pasa a pertenecer al patrimonio municipal. Es para que los pozos que están sigan cumpliendo una función social y los pozos que se hagan de acá en más tengan el mismo espíritu por el cual fueron pedidos por los vecinos y hecho por el estado y no hayan vivos que se aprovechen y se queden con el beneficio de todo el resto. También es para evitar conflictos entre los vecinos. Lo vemos a diario en la Defensoría”, aclaró De Lima.