Las provincias argentinas registraron nuevamente un crecimiento real durante el mes de junio de las transferencias automáticas del Estado nacional, con once meses consecutivos en alza. De esta manera, se distribuyó un total de $320.321,1 millones a las jurisdicciones, registrando un crecimiento interanual del 59,5% a pesos corrientes, mientras que en moneda constante la suba fue del 6,3%
En el caso de Misiones, ingresaron a la provincia unos $10.293,8 millones, con un crecimiento a pesos corrientes del 64,2% interanual, y la expansión en términos reales fue del 8%, según un informe de la consultora Politikon Chaco en base a datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales.
Transferencias automáticas a Misiones
Observando los componentes que forman parte de las transferencias automáticas para el caso misionero, la coparticipación federal totalizó $8.777,5 millones (85% del total de las transferencias automáticas) y mostró un crecimiento del 64,4% nominal (y +8,2% real).
Por su parte, los recursos derivados de los leyes y regímenes especiales fueron por otros $1.088,9 millones. En ese escenario, el Impuesto a los Bienes Personales dejó atrás la caída del mes anterior y volvió a terreno positivo: crece 10,9% en moneda constante, y también tuvieron alzas reales otros drivers como el IVA de Seguridad Social (+23,7%) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (+37,4%).
A su vez, los recursos provenientes del Régimen Simplificado para pequeños contribuyentes (monotributo) volvieron a tener una caída real, que fue en este caso del 54,3% real, motivada por la postergación de los vencimientos programados para este mes ante el conflicto generado por la actualización de las alícuotas.
Finalmente, Misiones recibió otros $427,3 millones (0% real) en concepto de compensación del Consenso Fiscal, agrega el estudio privado.

Con este crecimiento, Misiones acumula once meses consecutivos de incrementos reales de las transferencias, destaca el informe de PC. En términos porcentuales, tuvieron su pico de crecimiento en abril de este año (+39,2% real), pero en términos absolutos, junio rompió un récord para la provincia, y es la primera vez que la provincia supera la barrera de los diez mil millones en este concepto.
Este crecimiento muestra una muy importante alza contra junio de 2020, donde las transferencias aun se movían en terreno negativo, visto en moneda constante. La recuperación producida a partir de agosto y el incremento de recursos generó estos incrementos reales, pero en ese contexto debe mencionarse que aun no se volvió a niveles de años anteriores.
Así como las transferencias de junio 2021 están un 8% por encima de las de ese mes de 2020 en moneda constante, se encuentran a su vez por debajo de junio 2019 (-6,4%), de junio de 2018 (-16,5%) y también de junio de 2017 (-2,3%). Por lo cual, siempre observando la evolución en moneda constante, no se recupera aún los niveles de esos años.
Entre los factores que explican la suba de las transferencias se encuentra el buen desempeño de drivers como bienes personales e impuesto a los combustibles, y un buen crecimiento también de impuestos que componen la coparticipación, como Ganancias e IVA. Pero estas últimas, debe mencionarse, crecieron a un ritmo menor que meses anteriores.
A su vez, acumulando los datos del período enero – junio 2021, Misiones recibió ya un total de $50.239,2 millones por transferencias automáticas: en términos reales, equivale a un crecimiento del 13,2% respecto al mismo período del 2020.

Fuente e infografías: Politikon Chaco.