Al respecto, el concejal Martín Arjol, autor del proyecto y presidente de la comisión de Cultura, Educación y Deporte del HCD, agradeció el acompañamiento de las autoridades municipales para llevar adelante una nueva edición del galardón y destacó que “hay sectores que continúan estando muy afectados, con muchas dificultades, por la pandemia. Claramente, uno es el sector turístico y otro es el sector cultural. Hay una ordenanza que prevé un premio, los Arandú y consideramos que es el momento apropiado para celebrarlo y reconocer a aquellos que están pasando por momentos difíciles”.
Vale recordar que el régimen de los Premios Arandú está instituido en el ámbito de la ciudad de Posadas, como premios municipales bianuales al artista y/o producciones artísticas, avalados por la Ordenanza III- Nº 121, y tiene como objetivo general la promoción y puesta en valor de los talentos artísticos de la ciudad que galardonan la cultura y enaltecen la natural idiosincrasia de Posadas.
Así, tras dos años de observaciones, seguimientos y evaluaciones, el jurado designado podrá reconocer a quienes han dedicado su vida a la creación artística y/o al desarrollo artístico cultural de nuestra ciudad.
Forman parte del jurado designado en la categoría Danza: Laura Esther Romero, Nora Lucrecia Urdinola, Osvaldo Miguel Álvarez, Luis Abrahan Marinoni y Mónica María Pernigotti.
En categoría de Música: Darío Alejandro Vega, Zulma Pittau, Nicolás Albornoz, Figari José Manuel y Mariana Méndez.
Para la categoría Teatro: Sara Elida Motta, Silvina Warenycia y María Liliana Melo Fajardo.
En la categoría Letras: Juan Báez Nudelman, Julieta Novau y Carmen Guadalupe Melo
Mientras que en categoría de Artes Visuales estarán: César Cuevas, Mirian Krause y Daniela Pasquet
En categoría de Arte Audiovisual: Yamila Barnasthpol, Mariana Fried y Analía Vargas Silva.
Y en categoría Fotografía: Marcos Otaño, Sofia Schiavoni y Andrea Susana Chamorro.
Incorporaciones y orden del día
El concejal Ramón Martínez, incorporó un proyecto de Ordenanza para crear una exposición anual de diseño, ciencia y tecnología; con el fin de visibilizar las capacidades que desarrollen y fortalezcan la capacidad de nuestra lógica competitiva.
Mientras que el edil Fernando Meza, giró a comisión un proyecto para crear áreas comerciales a cielo abierto, “preparándonos para la nueva normalidad, revitalizando la economía y el urbanismo de la ciudad”.
Además los concejales aprobaron el dictamen sobre el proyecto de Ordenanza de la concejal Mariela Dachary, para adherir al municipio a la Ley Provincial III Nª12 y su decreto reglamentario Nª225/19, referida a la Ley de Góndolas.
Por otra parte, aprobaron un dictamen de Comunicación sobre proyecto del concejal Martín Arjol, por el que se solicita al DEM, informe la estructuración del recorrido del TUP, previstos para las unidades que circulan habitualmente por las avenidas Centenario, Tambor de Tacuarí, López y Planes, Blas Parera y Trinchera de San José a partir de la puesta en vigencia de la Ordenanza que dispone el sentido único.
Seguidamente, se aprobó el dictamen de Ordenanza sobre nota presentada por el Secretario de Gobierno Municipal, Juan Pablo Ramírez, para prestar Acuerdo Legislativo al Decreto Municipal N° 747/21, que establece la obligatoriedad que los vehículos cero kilómetros incorporados en las Líneas del TUP, se encuentren equipados con sistema de aire acondicionado.
También, prestaron acuerdo legislativo al pedido del Ejecutivo sobre el convenio modificatorio del Contrato de Prestación del Servicio de Alumbrado Público, establecido en el Decreto municipal Nº649/2021 y del Régimen y Recupero de contribución por mejoras.
Finalmente, declararon de Interés municipal las actividades que se desarrollan mediante los encuentros del “Colectivo Cultural Nuevos Talentos”.