
El 63% de los misioneros que murieron por COVID-19 desde junio a la fecha no estaban vacunados, pese a que todos ellos pertenecían al grupo de mayor riesgo, ya sea por su edad o por sus comorbilidades.
En base a datos oficiales de los últimos 87 pacientes fallecidos en la provincia, 55 de ellos (el 63,21%) no estaban vacunados, 29 sólo se habían colocado la primera dosis (el 33,33%) y tres (el 3,44%) tenían el esquema completo.
Entre los que no estaban vacunados, más de la mitad (30 personas) tenían entre 60 y 89 años, es decir que formaban parte de uno de los primeros grupos poblacionales al que se buscó para inmunizar en el país (y en el mundo) por ser el más vulnerable al coronavirus.
Solamente uno de estos adultos mayores fallecidos en Misiones sin vacunarse contra el coronavirus, de 73 años, no tenía comorbilidades. El resto de los pacientes registraba entre dos y tres comorbilidades, además de su edad como factor de riesgo.
Hipertensión, diabetes y obesidad son las tres enfermedades más presentes entre las personas que desarrollaron un cuadro grave de COVID-19 que culminó en deceso.
Entre las víctimas fatales menores de 60 años sin vacunase son mayoría (19 personas) los que tenían entre 40 y 59 años y sólo 4 de los fallecidos tenían entre 31 y 39 años. Todos padecían comorbilidades.
Sólo una dosis
Otro dato a tener en cuenta es la cantidad de personas (29 sobre un total de los 87 analizados), el 33,33%, que sólo se aplicaron la primera dosis. Algunos de estos pacientes ya habían superado el intervalo de la primera dosis y no se colocaron la segunda para completar el esquema pese a que -a excepción de la Sputnik- hayan suficientes vacunas en stock para ello.
Vale recordar que desde este último viernes, las personas que se aplicaron AstraZeneca pueden completar el esquema a las 8 semanas de la primera dosis y los que se inocularon con Sinopharm 28 días después.
En tanto, desde el lunes se aplicará la segunda dosis de la Sputnik por terminación de DNI (7, 8 y 9 el lunes; 0, 1, 2 y 3 el martes; 4, 5 y 6 el miércoles) y hasta agotar stock, siempre a los que hayan cumplido 12 semanas o más de la primera dosis. En Posadas, sólo se vacunará con segunda dosis de las rusas en el Finito Gehrmann.
Los que creen que no tienen riesgo
Pese a que en las últimas semanas se avanzó en la inmunización de la población más joven, muchos aún no hicieron amago de vacunarse. ¿Qué está pasando?
Desde la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) alertaron sobre muchos menores de 60 años de postergar e incluso deciden no vacunarse porque tienen una baja percepción del riesgo, incluso aunque tengan comorbilidades. Pero lo cierto es que ser joven o sano baja las probabilidades de sufrir un cuadro grave, pero no las elimina.
De hecho, en los últimos dos meses aumentó significativamente la internación de menores de 60 con neumonías por SARS-CoV-2.
La juventud tampoco garantiza atravesar la infección sin consecuencias. Según advierten los expertos, incluso cuadros leves pueden provocar secuelas respiratorias, cardiológicas, neurológicas, psicológicas, entre otras.
La vacunación de los que tuvieron COVID
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación también a los que ya tuvieron COVID-19. Ello se debe a que, aunque es posible que hayan generado algún tipo de inmunidad natural, aún no se sabe cuánto dura esta inmunidad, ni cuánto protege. Mientras que la protección que confieren las vacunas es más fiable.