El universo de los suplementos nutritivos es muy amplio. Se los puede ver hoy al caminar por farmacias, supermercados o negocios afines a la venta libre de productos naturales como los suplementos de proteínas o aminoácidos, que son las partes en que se divide una proteína.
Existen una gran cantidad de complementos alimenticios que ayudan a mejorar funciones de nuestro cuerpo como son la creatina y la arginina, aliados de deportistas o culturistas que quieren mejorar la condición de sus músculos y potenciar la fuerza individual. Pero cubriendo ciertas características, la arginina se usa para aumentar capacidad funcional y recuperar energía por la vasodilatación que produce.
Dentro de la alimentación nos encontramos con tres grupos principales de nutrientes: proteínas, grasas e hidratos de carbono sumado a esto vitaminas y minerales; lo que más perdemos y más fácil podemos suplementar son las vitaminas y minerales.
Las proteínas son saludables y base de nuestra alimentación, pero la propaganda de los aportes extras pueden llegar a confundirnos, pues que sea natural consumirlas no significa que siempre sean necesarias y nos atrapan como la panacea de estar mejor.
Y así al ver o escuchar sobre la magia de aumentar masa muscular rápidamente y vernos mejor los compramos.
La creatina es un ácido orgánico que genera el hígado a partir de tres aminoácidos diferentes: metionina, arginina y glicina. Este compuesto es transportado por el torrente sanguíneo hasta las fibras musculares, donde es almacenado para su posterior uso ante un esfuerzo físico intenso aeróbico, reglado y sostenido. Es en ese momento cuando la creatina acumulada en el músculo es liberada a modo de energía para hacer frente al esfuerzo muscular. Esa es la premisa.
Los argentinos consumimos en general más proteína de la necesaria, tenemos la tendencia a dietas hiperproteicas. Generalmente no necesitamos suplementos de proteínas con un entrenamiento normal.
Lesiones renales
Las proteínas están compuestas por aminoácidos que se metabolizan en hígado principalmente y el exceso se excreta por los riñones, particularmente la creatinina es de depósito cuando hay un exceso de proteínas pueden dañar los riñones y aparecen en orina, quiere decir que hay un daño de algún componente de los riñones. Hoy vemos adolescentes con daño renal por consumo de suplementos en forma indiscriminada.
Hay estudios que determinan hasta cuánta proteína es buena; estos exámenes son muy sencillos de realizar y nos ayudan a establecer los límites de ingesta para que el sistema renal se mantenga bien. Se toman en sangre y orina, mejor aún de 24 hs cuando hay exceso de proteínas se elimina calcio también esta irritación genera cistitis o inflamación masiva del tracto urinario.
Por eso cuando se requieren complementos para entrenamientos especiales, los controles y seguimiento son estrictos.
La creatina es un suplemento efectivo con poderosos beneficios tanto para el rendimiento deportivo como para otros órganos como el sistema nervioso donde se vieron sus múltiples beneficios. Puede aumentar la función cerebral a través del estímulo de conexiones, combatir ciertas enfermedades neurológicas, mejorar el rendimiento intelectual y también hay estudios en pacientes diabéticos y el funcionamiento pancreático. Pero debe ser controlada su administración así como otros suplementos de aminoácidos.
A gozar con salud la actividad física.