Bajo el lema “Posadas linda en invierno”, la Secretaría de Cultura y Turismo lanzará a partir de mañana y hasta el 23 de julio, una serie de actividades libres y gratuitas en distintos puntos de la ciudad para disfrutar en familia.
Las mismas incluirán un gran número de intervenciones artísticas, actividades lúdicas, esparcimiento, teatro y música, entre otros. Vale recordar que todas las presentaciones previstas se llevarán a cabo bajo estricto protocolo, respetando todas las medidas de bioseguridad vigentes.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, el secretario del Cultura y Turismo municipal, Benito Del Puerto comentó que esto será una propuesta inclusiva que integra a los barrios de la ciudad y “lo más importante, que no serán multitudinarias, estará todo muy cuidado para el cuidado de la salud”.
El funcionario agregó que todo se planificó “teniendo en cuenta el período de receso invernal durante el cual la familia necesita su tiempo de entretenimiento y esparcimiento, salir un poco de sus casas tomando sus habituales cuidados y disfrutar de esta linda oferta de nuestros artistas y emprendedores“.
“En este sentido creo que Posadas está transitando un buen clima de cuidado sanitario, así que nos animamos a proponer estas actividades con el debido respeto al momento que estamos viviendo”, aclaró.

A su vez, Del Puerto destacó el acompañamiento del sector público (Parque del Conocimiento, el IPLyC, y la Secretaría de Turismo provincial) como así también el aporte de los artistas independientes que permitieron ampliar y acercar este abanico de propuestas culturales a distintos puntos de la ciudad, lo que permitirá que la circulación sea la mínima posible para que “la gente en los barrios no tenga que venir hasta el centro para poder ver un espectáculo”, explicó.
Además destacó que muchas de estas actividades son las mismas que se ofrecen durante todo el año en los distintos barrios y que ahora forman parte de esta “apuesta importante de la Municipalidad”.
Finalmente, hizo hincapié en la importancia de “entender que la cultura, el arte y los emprendimientos forman parte de la construcción de ciudadanía y ennoblecen al vecino como persona”.
Programa
• El Museo Lucas Braulio Areco propone:
En el Museo Lucas Braulio Areco se podrá disfrutar de la muestra “Paraná Arriba”, una exposición de esculturas en pequeño formato, a cargo del artista plástico Carlos Pedernera. Los sábados de 16 a 19.30.
El sábado 17 de 15 a 18 habrá jornada de pintura al aire libre para niños en la plaza 9 de Julio. El miércoles 21 y viernes 23, de 9 a 11 habrá talleres de reciclado Vintage2, a cargo de la artista Claudia Giménez. Las inscripciones se realizarán de martes a viernes de 8 a 12 y 16 a 19 en el Museo Lucas Braulio Areco.
El sábado 24 de 16 a 18 se presentará Código arte y Pintura al aire libre para niños y la intervención de la banda juvenil “Los sombreros” en el sector de la “Cascada” de la costanera.
• Paseo Cultural La Terminal propone “El Paseo es una fiesta”
La gran plaza seca y el escenario del Paseo Cultural La Terminal (Avenida Uruguay y Mitre) estarán abiertos a actividades varias. De jueves a domingos, desde las 15 hasta las 19 se programan intervenciones artísticas, animaciones en teatro, música, dibujo, danza, propuestas desde el proyecto Cultivarnos, Talleres de la Muni.
En tanto la Biblioteca Popular José Antonio Ramallo tendrá sus puertas abiertas para disfrute de la lectura y entretenimientos varios: juegos de mesa (ajedrez, damas, jenga), juegos interactivos varios. Todo será al aire libre.

• El teatro dirá presente
También habrá un circuito de animaciones en distintos barrios con la presentación el la 8º Edición del Festival Internacional de Gurises al Teatro. La apertura será este domingo 11, a las 16hs con la presentación de la obra “Ecolocados” del grupo Amorarte (Mendoza) en el cuarto tramo de la costanera .
Viernes 16: 16hs. Delegación Santa Rita (Bustamante y Costanera). Obra: “Misión Z” del grupo Fauna Roja. 17 hs. Obra: “Último tren después de la luna” de la Compañía teatral Macaco Eléctrico (Córdoba)
Sábado 17: 16hs. En el Centro Cultural de Acróbatas Libres (CECUAL) (Amalia Vera y calle 22 al 3183). Obra: “Ecolocados” del Grupo Amorarte (Mendoza) 16. En el Paseo Cultural La Terminal. (Uruguay y Mitre). Obra: “Último tren después de la luna” de la Compañía teatral Macaco Eléctrico (Córdoba).
Domingo 18: 16hs. En el barrio Yacyretá, (calle 66a casi 115). Obra: “Misión Z” del grupo Fauna Roja. 17hs. Obra: “Ecolocados” del grupo Amorarte (Mendoza)
Sábado 24: 16hs. En el barrio Yacyretá, Plaza (calle 74 casi 115). Obra: “Misión Z” del grupo Fauna Roja. 17hs. Obra: “Planijuegos” del grupo Amorarte (Mendoza)
Sábado 31: 20 hs. En la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Itaembé Miní), se presentará la obra “Atravesar la noche” con las actuaciones de Matías Pintos y Williams Sery.
• Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (Itaembé Miní)
Sábado 31, 20hs. Teatro: “Atravesar la noche” Actuación de Matías Pintos y Williams Sery
• Ecobicis en la costanera
Con días y horarios ampliados, las Ecobicis ofrecen su servicio habitual con base en Estación El Brete los lunes a viernes de 9 a 12 y de 15 a 18. Además los sábado y domingo de 15 a 18. Cupos limitados. Inscripciones al teléfono (3764) 4578395.
• Artesanos del Bosetti
Con batería de productos recargada, los artesanos del Bosetti se preparan para recibir a turistas y vecinos de lunes a viernes de 8 a 12 en el Paseo Bosetti y sábado y domingo de 15 a 20 en cuarto tramo de la costanera.
• Encuentro de comparsas
Domingo 18. A partir de las 16, actuarán grupos reducidos de percusionistas que realizarán una breve intervención a manera de ensayo abierto en la Plaza Seca del Parque del Conocimiento.
En tanto el domingo 25 a la misma hora, estarán en el Anfiteatro El Brete.
• Toda la música en el Centro Multicultural La Costanera (cuarto tramo)
A pesar de que el Centro está afectado actualmente a Salud Pública como centro de vacunación COVID 19, la gran Plaza Seca ofrece la oportunidad de realizar, acompañando al IPLyC en sus programas sociales, una serie de actividades musicales con la actuación de un gran número de bandas y artistas locales que actuarán desde este sábado 10 al domingo 18 a partir de las 17.
Sábado 10 actuarán: Sareel y Lautaro, Keila Fontana y The Killer Queen.
Domingo 11. Los Músicos del Palacio, Ballet Folclórico Municipal, Sergio Tarnoski y Banda; y Sonido Ancestral
Viernes 16. Cristian Benitez y Wonder Funck
Sábado 17. Matías Vázquez y Batería Legal
Domingo 18. Albertito Quiñones (Garuhapé) y artistas invitados.
• Descubriendo Posadas
Además la Agencia Posadas Turismo ofrece los sábados 10 y 24, a las 15.30, un recorrido por el Cementerio La Piedad. Cabe recordar que todas las actividades en este contexto de pandemia se realizan con previa inscripción al número (3764) 578395.
Cabe mencionar también que todos los sábados del mes de julio se estará realizando el recorrido del “City Tour”, que partirá de las 15:30 Hs, desde la Plaza 9 de Julio.
El sábado 17, habrá una muestra Fotográfica con Aves Argentinas mas Paseo guiado céntrico en la plaza 9 de Julio.
El domingo 18 y sábado 31, a las 15.30 Paseo guiado por la Bajada Vieja y Monumento Andresito.
Martes 20, a las 13.30 Jornada de Observación de Aves en la Reserva natural del Arroyo Itá.
El viernes 23 de 14 a 20 habrá una jornada de Astroturismo “Orilla Cósmica” en Playa Costa Sur.