
Desde junio, las salas de Nivel Inicial de la provincia tienen cada vez menos alumnos presentes. Por ello, desde la Dirección del Nivel Inicial se propuso que “si los niños no están asistiendo y hay baja matrícula, se unifiquen las burbujas porque no tiene sentido trabajar con grupos de cinco alumnos cuando el espacio físico permite que haya muchos más”, dijo a PRIMERA EDICIÓN la directora del Nivel Inicial, Nancy Jara.
Al respecto, agregó que “esta medida depende del espacio físico y la realidad de cada escuela y sala, así como de la autorización de los padres”.
Los más chicos tienen más faltas
Si bien la directora del Nivel Inicial, Nancy Jara, aseguró que “suele haber una deserción en determinados meses del año, especialmente en los que hace más frío o son los más lluviosos”, la situación se profundizó aún más debido a la pandemia.
Y es que, desde que comenzó esta situación epidemiológica, “insistimos mucho en que estén atentos a los síntomas y que ante cualquier duda es preferible que no asistan a clases”, dijo.
“Si hay casos de COVID en la familia o si está con algún pequeño resfrío, directamente no vienen”, agregó. Todo esto, sumado a la llegada del invierno, hace que la asistencia varíe semana a semana, principalmente en las salas de tres y cuatro años.
Unificar las burbujas
Ante la falta de asistencia, se propuso unificar las burbujas de aquellas salas con pocos niños, siempre y cuando se cumpla con el protocolo sanitario.
“Hay salas que están trabajando con burbujas de seis o siete niños porque los papás del grupo restante decidieron no mandarlos por este año o por estos meses. Para estos casos se dio la posibilidad de que se unifiquen las burbujas con pocos niños”, explicó.
En este sentido, señaló que “si hay niños que no asisten hace un mes o más, se los saca de la lista y se analiza quiénes son los que realmente están asistiendo para unificar las burbujas. Todo depende de la cantidad de niños que estén yendo. No es que rompemos las burbujas, sino que las unificamos en los casos en que la matrícula y el espacio lo permitan”.
No obstante, Jara remarcó que “esta propuesta no es una bajada generalizada porque cada salita tiene una realidad diferente. En algunas localidades ni si quiera trabajan con burbujas porque el espacio y la matrícula así lo permite, sobre todo en las áreas más rurales que son las que menor matrícula tienen”.
Foco en la sala de cinco
En cuanto a lo pedagógico, la directora del nivel inicial aseguró que “se hizo una priorización de contenido y estamos especialmente ocupados en los niños de sala de cinco porque el año pasado no tuvieron clases presenciales, actualmente tienen presencialidad alternada y encima son chicos que el año que viene pasan a primer grado”.
Por todo esto, “estos pocos días de asistencia son fundamentales para ellos, por lo que trabajamos articuladamente con la escuela primaria para ver qué contenidos hay que priorizar para que estos chicos puedan llegar medianamente con las bases necesarias”.
En semanas con feriados, faltan
La directora del NENI 48 en San Vicente, Virginia González, contó a PRIMERA EDICIÓN que “en estas semanas se notó mucho más la disminución de la asistencia. Por las condiciones climáticas y por los casos de COVID, los papás prefieren no mandar a sus hijos”.
Según dijo, esta situación se da más que nada en las salitas de cuatro: “si a el grupo le tocaba la presencialidad en una semana corta por feriados, los chicos faltaban directamente toda esa semana”.