
Mientras los organizadores de eventos y boliches en Misiones siguen sin poder trabajar con encuentros multitudinarios, jóvenes y adultos de la tierra colorada como del norte correntino encontraron un lugar donde escaparle a las restricciones del COVID: Puerto Mbiguá.
El lugar, donde se construye un barrio cerrado que ofertan varias inmobiliarias posadeñas, está a muy pocos kilómetros de Posadas, en jurisdicción de Ituzaingó. Sin embargo, desde la Municipalidad que dirige Eduardo Burna se llamaron a silencio.
Hasta hubo funcionarios que dijeron desconocer la concreción de los eventos cuando las redes sociales están repletas de registros en videos y fotos de cada recital que se dio. A la mayoría de los asistentes se los vio sin distanciamiento, sin barbijo y de entrada sin cumplir el DNU presidencial que restringe la cantidad de personas en espacios abiertos.
A PRIMERA EDICIÓN llegaron enlaces de publicaciones donde se ve actuando a grupos misioneros, Roberto Edgar o a Daniel Cardozo el 24 de mayo pasado; a Rodrigo Tappari el pasado 4 de julio por la tarde; y la multitudinaria presentación de Damas Gratis que se dio en la noche del viernes, que hasta incluyó un show con fuegos artificiales en la costa.
No es Misiones
La confusión sobre la ubicación del country (muy cercano al Arco de ingreso a Misiones) llevó a quienes compartieron imágenes y videos, a poner que las actuaciones fueron en Posadas, lo que generó un revuelo y críticas al Gobierno misionero. Sin embargo, desde la “Rosadita”, aseguraron que por tratarse de jurisdicción correntina no les corresponde actuar.
El titular del Comité de Crisis de Ituzaingó, Federico Herr, dijo ayer a este Diario que la respuesta a si estaban autorizados o no a un evento tan grande debía darla Jorge Brunel (secretario General de la Municipalidad). Pero ni Brunel ni Burna respondieron llamados y mensajes de PRIMERA EDICIÓN durante todo el sábado.
El malestar que se generó por los misioneros que se escaparon de las restricciones a tierra correntina, llevó a que algunos funcionarios del Gobierno misionero iniciaran una investigación: desde los organizadores hasta el sonido serían de personas con domicilio en Posadas.
En un memo interno al que tuvo acceso este Diario, se da cuenta de nombres de un reconocido abogado con vínculos con la Justicia provincial; de un empresario con vínculos en el fútbol y una causa judicial que lo involucra.
Al parecer, enEl Arco habría registros de cámaras de seguridad, que podrían ser aportados a Corrientes si se pretende tomar alguna medida.
En la Gobernación había ayer mucha preocupación. Una fuente consultada por este Diario explicó que “al ser misioneros, si se contagian de COVID en eventos tan grandes, vuelven a la provincia y de ser necesario los tendrá que asistir un sanatorio o un hospital de Misiones, poniendo en riesgo el equilibrio que se busca en la disponibilidad de camas. Mínimamente es de mucha irresponsabilidad tanto quien organiza estos encuentros como quienes asisten sin cuidarse, pensando que la pandemia se terminó”.
Algunos de los videos de los recitales, como el de Pablo Lezcano, fueron subidos por posadeños a sus estados de Instagram. Desde deportistas reconocidos hasta empresarios de diferentes rubros dejaron asentada su presencia a todo ritmo de la música tropical y los fuegos artificiales.
Algunos, ante las críticas, optaron por borrarlos. Aunque tarde, porque muchos de sus contactos se encargaron de hacerlos virales con sus conocidos.
52 casos en la última semana
Ituzaingó viene atravesando la pandemia de COVID con altas y bajas de fases. En la última semana tuvo al menos 52 casos confirmados. Cada “cierre” por las restricciones afecta a quienes viven del turismo y la gastronomía.
Muchos misioneros tienen propiedades en Ituzaingó y viajan los fines de semana, pudiendo regresar sin necesidad de test.
Ayer tuvo 4 casos nuevos. El viernes 9 de julio, día del último recital en Puerto Mbigüá, Salud de Corrientes informó 12 casos de COVID. El jueves 8 tuvo 6 casos. El miércoles 7, otros 14 contagiados. El martes 6 registró 15 casos. El lunes 5 de julio 3 más.Y el domingo pasado registró 4 casos.