La Comisión Europea anunció la semana pasada que trabajará en una propuesta legislativa que contemple la prohibición gradual las jaulas de granjas a partir de 2027 y que incluya medidas para ayudar a los granjeros europeos a adaptarse a las nuevas normas durante todo el periodo de transición.
El Ejecutivo comunitario ha respondido “positivamente” a la iniciativa ciudadana End The Cage (No más jaulas), que fue registrada por las autoridades comunitarias en 2018 y desde entonces ha reunido 1,4 millones de firmas en 18 estados miembros distintos.
“Hoy es un día histórico para el bienestar animal y para los ciudadanos europeos”, subrayó en una rueda de prensa la comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Stella Kyriakides, quien explicó que la intención de Bruselas es tener preparada la propuesta legislativa a finales de 2023 y que su entrada en vigor se fije para 2027.
Aunque la propuesta legislativa final dependerá del resultado de un proceso que incluye una consulta pública, un análisis de impacto y un estudio de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Comisión Europea ya ha avanzado que incluirá todos los animales mencionados en la petición, como gallinas ponedoras, cerdos terneros, conejos, codornices, patos o gansos.
Normativa lista en 2023
Un “elemento importante” de la medida será el análisis de impacto que el Ejecutivo comunitario quiere tener preparado para finales de 2022. De esta evaluación dependerá, en particular, la duración de un periodo “razonable” de transición y las medidas de apoyo para facilitar el proceso.
La comisaria Kyriakides incidió en este aspecto y admitió que la “retirada gradual” de las jaulas de las granjas tendrá “costes” para los granjeros europeos, a quienes Bruselas “no dejará atrás”. “Les apoyaremos en todas las etapas de la transición”, ha garantizado la chipriota, para después asegurar que también será “equilibrada” y “económicamente viable”.
“Una nueva era”
Los estándares de bienestar animal de la Unión Europea se encuentran entre los más altos del mundo, aunque más del 90% de los conejos de granja en los 27 estados miembro están alojados en jaulas, y en 2019 la mitad de las gallinas ponedoras estaban en jaulas.
“Se siente como uno de esos momentos de la historia en los que la marea está cambiando. El movimiento de defensa de los animales ha conseguido agitar la jaula y plantar las semillas de una nueva era“, celebró Olga Kikou, directora del grupo Compassion in World Farming EU y una de las ciudadanas que lideran la petición.
Fuente: La Vanguardia