El último cuatrimestre del 2021 en la UNaM se mantendrá la virtualidad. “Nuestra universidad no está en condiciones de garantizar un sistema híbrido este año”, aseguró a FM 89.3 Santa María de las Misiones, Aníbal Velázquez, secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de Misiones (ADUNAM).
Por lo tanto, se espera un nuevo cuatrimestre sin cambios respecto a la modalidad del anterior: la presencialidad es sólo para rendir exámenes o realizar trabajos prácticos que lo requieran, y es voluntaria tanto para docentes como para los estudiantes.
“No hay que olvidar que los primeros años en las carreras solemos tener entre 600 y 700 alumnos. Es una masividad de personas que en estas situaciones de pandemia no podemos permitir y menos teniendo en cuenta la cantidad de contagiados por día en la provincia”, explicó Velázquez.
¿2022 con presencialidad plena?
Pese a que este año la presencialidad plena fue descartada, el titular de ADUNAM dejó abierta la posibilidad de que pueda implementarse el año que viene.
“Pensamos que con mucho trabajo podemos lograr que el año que viene tengamos clases presenciales”, mencionó. No obstante, señaló que para que eso suceda, “necesitamos un presupuesto de inversión de entre $30 a $40 millones, principalmente en equipamiento”.
Recientemente, recibieron ocho millones de pesos que distribuirán a las diferentes facultades y que están destinados a resolver el “tema de la presencialidad imprescindible en prácticas o exámenes”, dijo.
Al respecto, Velázquez explicó que “en los últimos meses hicimos pruebas pilotos en varias facultades de la presencialidad en exámenes que deben ser presenciales, principalmente por la cantidad de alumnos que tiene la materia”.
Con esta nueva inversión “vamos a seguir con las pruebas piloto e ir ampliando cada vez más para que los chicos que tienen que aprobar para poder cursar materias el año siguiente o porque eso ya les permite comenzar a trabajar en su tesis de grado, puedan hacerlo”.
La paritaria es en agosto
Por otra parte, el Secretario de ADUNAM adelantó que este año, la mesa paritaria entre docentes universitarios y autoridades educativas, se discutirá en agosto.
“El lunes pasado participamos junto a la CTA y CONADU Histórica en una reunión con el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, y nos dijo que adelantarán la paritaria de revisión, que debería ser en septiembre, para el mes de agosto. También aseguró que hará un nuevo cronograma de aumentos salariales para llegar al 45%”, dijo. Esta medida, “es un buen resultado para los docentes y nos pone optimistas”, consideró.
Pedirán un 10%
Con el objetivo de llegar al 45%, Velázquez contó que “es necesario que nos agreguen un 10% en agosto, con eso estaríamos en condiciones de firmar”.
Según el gremialista, “nos dijeron que van a reunirse con el resto de los sindicatos y en base a eso, convocarían a paritaria durante la primera semana de agosto, para que cualquier aumento salarial que se adelante en el cronograma se pueda cobrar con el sueldo de agosto”.
Nuevo edificio
Velázquez contó que comenzaron las obras para un nuevo edificio de la Facultad de Ciencias Exactas, que estará destinado a las carreras de Bioquímica y Farmacia. La construcción está en un área del Hospital Escuela.
20%
de los alumnos de la UNaM ya habría recibido la primera dosis de la vacuna contra el Covid, según el secretario de ADUNAM.
Con mayor demanda
Según Aníbal Velázquez las carreras con mayor demanda son en Salud: Enfermería, Bioquímica, Genética y Farmacia. En Ciencias Sociales, mencionó a Trabajo Social y Comunicación Social.