
A partir de mañana estará disponible la segunda vuelta del pago de retorno para la totalidad del Tabaco Burley y Virginia acopiado en la última campaña. El monto total a abonar asciende a $861.006.691 y estará depositado el 24 de julio, beneficiando de forma directa a 11.598 productores, según confirmaron desde el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones.
En lo que refiere al pago de la segunda vuelta de Tabaco Burley, comprende a 11.587 tabacaleros que acopiaron 23.895.127 kilos con un precio promedio de $36,00 por kilo. En tanto, en relación al pago de segunda vuelta de Tabaco Virginia, abarca a 11 productores que acopiaron 13.405 kilos con un precio promedio de $55,12 por kilo.
Omar Olsson, presidente de la Asociación de Plantadores de Tabaco de Misiones (APTM) y diputado provincial, aseguró al ser entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones que “este sábado estará disponible en las cajas de ahorro de más de 11.500 productores de tabaco Burley el pago de la segunda vuelta del retorno”.
Recordó que “la primera se canceló días pasados y ahora, apenas con algunas semanas de diferencia, se estará liquidando y depositando en la caja de ahorro de los productores más de 860.000.000 millones de pesos correspondientes a la segunda vuelta”.
“Será el pago para todos en una sola oportunidad. En la primera vuelta fue parcializado porque iba de acuerdo al acopio, pero ahora contando con los fondos en la provincia, producto de lo que se aprobó el año pasado en el Congreso sobre la transferencia automática, que fue un logro de todo el sector, hoy se puede cumplir con esto. Es algo histórico porque nunca se dio tan rápido el pago de la segunda vuelta”, destacó.
Consultado sobre las protestas que realizaron días atrás algunos productores en diferentes puntos de la provincia, el funcionario indicó: “Eso estuvo referido a un compromiso que asumimos, cuando se hizo la concertación de precios, y que se va a cumplir, sobre un adicional de 20 pesos por kilogramo atento a la gran pérdida que tuvo el sector el año pasado por la sequía y otras contingencias”.
Sin embargo, apuntó que “hay que comprender que esto es un plan que se elabora y se lleva a Nación, y tiene su proceso de verificación de aprobación. La idea es que los pagos estén antes de fin de año, ellos (por los manifestantes) pretendían que sea ahora, pero eso no es posible porque sale del concepto del 20% y no afecta a la Caja Verde. Es un adicional que sale del 20% para engrosar el pago que comprometimos, estamos hablando de 650 millones de pesos, es un plan que ya se elevó y esperamos que se apruebe para informarlo”.
Por otro lado, en relación al nivel de acopio del producto, Olsson comentó: “Finalizó hace más de 20 días, fue normal dentro de lo que se pudo hacer en época de pandemia con los protocolos sanitarios implementados por el Ministerio del Agro y las empresas. No tuvimos ninguna complicación, en cuanto a proceso de compra y acopio fue todo normal”.
“Este año estuvo en alrededor de 24 millones de kilos, previsto en principio para 27.600.000 kilos, pero debido a las contingencias climáticas, fundamentalmente la sequía del año pasado que golpeó a todo el agro, tuvimos una merma”, remarcó y añadió que “esto también merma al Fondo Especial del Tabaco porque en base al volumen de producción es la participación de cada provincia. Las demás provincias tuvieron el mismo problema”.
Al mismo tiempo subrayó que la inclusión de productores para la nueva campaña “es un tema que depende de las empresas, normalmente hasta el 31 de agosto hay plazo para que se inscriban a los productores. Hay muchos nuevos, otros que dejan la actividad o se diversifican”.
En relación al temor que existe en el sector por la posibilidad que se repitan las contingencias climáticas del año pasado, dijo: “Hay proyecciones preocupantes porque se habla de una nueva ‘Niña’ para este año, lo cual sería muy dañino para todo el sector agrario. Más del 60% de la provincia se mueve en función al agro misionero, en todas sus actividades”.
“Si esto se cumple en cuanto a las proyecciones climáticas, lamentablemente nos afectará mucho. Hay que estar atento y proyectar las plantaciones de forma temprana para adelantarnos a esta situación”, opinó.
Además, Olsson valoró la importancia de la diversificación de la producción en las chacras misioneras, tomando como ejemplo a “la foresto ganadería que ha dado muy buenos resultados”.
“Inyectamos al mercado mucho ganado vacuno. Con la última entrega que se hizo el mes pasado superamos las mil cabezas distribuidas en la provincia de buena genética, dando una salida económica más al productor”, informó y agregó que “la diversificación busca darle al productor otra alternativa más, para que no se quede con una sola, porque si le falla una tiene la otra opción. El plan lleva más de 10 años, y lo hemos profundizado en los últimos 5 años entregando más de 4.000 cabezas de ganado. Esto ayuda mucho al productor”.
También “hemos proyectado para este año el plan de entrega de plantines de yerba de buena calidad, para que todos los años el productor vaya incorporando una o dos hectáreas de yerba a su chacra. Hacemos recupero de vertientes que es algo muy importante en esta situación hídrica compleja. Hicimos más de 4.000 reservorios de agua para la cría de peces en más del 60% del territorio provincial”, finalizó.