
En Misiones se inscribieron 3.041 personas al plan “Egresar. Proyectá tu Futuro”, para aprobar las materias pendientes y titularizarse. De la cantidad de inscriptos, 2.095 se postularon a la beca de estímulo económico. El próximo lunes comenzarán a comunicar en qué escuela y cuál será el horario de cursada de los “trayectos curriculares”.
“El principal objetivo es que los chicos se titulen”
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la directora de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación provincial, Emilia Lunge, explicó que “egresar es un programa de finalidad académica destinado a quienes terminaron el quinto año en el período del 2016 al 2020, pero no pudieron obtener su título porque le quedaron materias pendientes para rendir”. Así, se le da la posibilidad de que “puedan aprobarlas y lograr la titularización”, dijo.
En este sentido, aclaró que “la postulación a la beca de $5.000 es un estímulo para quien lo necesita, pero el verdadero objetivo del programa es que los chicos se titulen”.
¿Cómo saber si recibieron la beca?
Se hará una selección de los que solicitaron la estimulación económica, dependiendo su situación socioeconómica y académica. “El requisito académico es que se presenten con los papeles correspondientes el 1º de agosto en la sede escuela que le sea asignada y que cursen las materias correspondientes para mantener la regularidad”, explicó Lunge.
Por otra parte, agregó que “la condición socioeconómica es que el grupo familiar del postulante no supere los tres salarios mínimos, vitales y móviles”. Además, tampoco puede ser beneficiarios de otro beneficio, excepto la Asignación Universal por Hijo en el caso de que los chicos sean padres o con la pensión por discapacidad.
En caso de que no cumplan con estos requisitos pero se hayan inscripto al programa, tendrán la posibilidad de asistir a los cursos para regularizar su situación académica y concluir su nivel secundario.
Inician en agosto
Lunge adelantó que el próximo lunes “vamos a empezar a comunicarnos con los inscriptos para avisarles cuál será la escuela sede a la que deberán asistir, los papeles que deben llevar y los horarios para comenzar a cursar el primer cuatrimestre”.
En caso de que tengan muchas materias para acreditar y “no alcance a aprobarlas en un cuatrimestre, podrá renovar por uno más en el 2022”, señaló. Cabe destacar que los “trayectos curriculares” seleccionan, ordenan y combinan los saberes que son prioritarios. El proceso de aprendizaje y evaluación de estos trayectos es co-construido entre docentes y estudiantes, por lo que habrá distintas producciones parciales, individuales y grupales.
Selección de escuelas y docentes
Las escuelas sedes estarán distribuidas en toda la provincia, y su criterio de selección se basó en la cantidad de chicos inscriptos por zona. En caso que hayan poco inscriptos en un paraje, colonia o comunidad, “no va a haber una escuela sede pero se hace el anexo con el Centro de Apoyo Tecnológico de ese municipio”, dijo. “En zonas como Eldorado, donde se superan los 300 chicos, se necesitan cuatro sedes como mínimo”, agregó.
En cuanto a los docentes que estarán a cargo de los cursos, Lunge explicó que “esta semana estamos planificando las escuelas para definir qué docentes darán los cursos. Todo depende de la cantidad de estudiantes que asistan a esa sede, la asignatura y la cantidad de materias que adeudan”.
Más inscriptos de lo esperado
En el país se inscribieron 106.541 estudiantes, cifra que superó el objetivo propuesto de alcanzar a 80.000 alumnos, de un universo de 400.000 que no se han recibido por adeudar materias aún habiendo finalizado la cursada de sus estudios entre 2016 y 2020.
Entre los datos obtenidos del total de inscriptos se destaca que las edades están comprendidas entre los 17 a los 24 años, y un 88% han solicitado la beca Egresar, un equivalente a $5.000 mensuales que será abonado por uno o dos cuatrimestres, según la necesidad y el cumplimiento de los requisitos.
En cuanto a los trayectos a acreditar, el 43% de estudiantes adeudan una materia y el 16% debe rendir dos materias. El porcentaje disminuye entre quienes adeudan entre tres y seis materias pero aumenta nuevamente a 14,5% para quienes deben siete materias o más.