
El Colectivo de Mujeres y Disidencias de Oberá trabaja en la visibilización de situaciones de vulnerabilidad y la defensa de derechos. En su última reunión mensual decidieron volver a insistir en el Concejo Deliberante por una casa resguardo para mujeres y niños violentados que requieren un lugar para ubicarse provisoriamente.
“Analizamos muchos temas en este colectivo transfeminista. Tratamos de reunirnos una vez al mes y apuntalar campañas de información y acompañar situaciones de vulneración de derechos”, explicó Natalia Ruiz, una de sus integrantes.
Fue así que “decidimos reactivar el proyecto de un albergue que pueda contener a las mujeres en situación de violencia. Los tiempos de la Justicia y distintas instituciones gubernamentales son muy largos y hay situaciones que no pueden esperar. La idea es que puedan salir de esa situación de violencia en forma urgente y para eso necesitamos un lugar donde alojarlas”, agregó.
El proyecto que atiende esta necesidad ya fue presentado al Concejo hace un tiempo y según el Colectivo, los ediles se comprometieron en sacar una ordenanza creando el espacio, pero hasta ahora no prosperó. “Hay muchas mujeres, niños y disidencias en situaciones de violencia que deben contar con este espacio hasta que se actúe al respecto desde la Justicia. En este tiempo de pandemia muchas veces no les quedó otra que seguir conviviendo con el violento”, relató la mujer.