
La sequía sigue afectando a diferentes sectores. Poco a poco se nota cómo van desapareciendo los caudales de los arroyos y, en algunos casos, los pozos perforados se secan. Esta situación mantiene en alerta a los intendentes de las distintas comunas, quienes piden que el uso del agua sea racional y ya empiezan a prever lo que será el verano.
El intendente de El Alcázar, José Ferreira dijo a PRIMERA EDICIÓN que “hay una preocupación generalizada de toda la provincia”, refiriéndose a la seca y a la bajante de los ríos.
Detalló que “nosotros tenemos el suministro por la red de pozos perforados y siempre hay problemas. Los pozos se vieron afectados por la baja del caudal”. Comentó que se están llevando adelante más perforaciones en la comuna, como por ejemplo en la colonia.
En tanto, su par de Caraguatay, Ricardo Waidelich señaló que “los vecinos están cuidando mucho el agua y están racionalizando. Hay problemas, pero no hay escasez todavía”.
Agregó que “el municipio no cuenta con planta potabilizadora, pero hasta ahora los caudales de los pozos se están manteniendo. Aunque el pronóstico es bastante desalentador, por eso hay que ir previendo”.
Asimismo, detalló que “los arroyos que tienen poco caudal, se nota que bajaron mucho”.
La intendente de Colonia Polana, Antonia Medina, también brindó detalles de lo que sucede en la localidad. Expuso que “hace poco hicimos dos nuevas perforaciones. La estamos remando como se dice”.
Advirtió que “acá tenemos sólo pozos perforados y en la zona de colonia Gisela se secó uno porque bajó el caudal”; al mismo tiempo, sostuvo que “estamos bastante preocupados”.
Por otro lado, adelantó que a futuro se buscará que se instale una planta potabilizadora en el municipio. “Sería bueno tener y traer el agua desde el río. Es algo que tenemos que ir planificado por eso se presentarán los proyectos al Gobierno de la Provincia y a la Nación”, expuso.
Además, describió que “los caudales de los arroyos están bajos y es muy desesperante ver como van mermando día a día”.
Tomas sobre el río Paraná
Hay algunas localidades que tienen las tomas de agua sobre el Paraná y que -a pesar de la bajante- todavía no tienen mayores problemas. En el caso de la Cooperativa de Servicios de Candelaria (COSCAL) señalaron a este diario que “aún estamos bien y por la ubicación de los motores tenemos buen caudal. Hasta el momento no tendríamos inconvenientes”.
Una situación similar vive Eldorado, que todavía no tiene problemas en la provisión de agua; así lo indicaron desde la Municipalidad.
Crisis hídrica: nuevas medidas
La bajante de los caudales de los ríos genera afectaciones en el abastecimiento del agua potable, la navegación, las operaciones de puerto y las actividades económicas; por esta razón el Gobierno nacional a través del decreto 482/2021, que salió publicado en el Boletín Oficial, declaró la emergencia hídrica por 180 días en los sectores que abarca la región de la cuenca del río Paraná, que afecta a Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Misiones y Buenos Aires, sobre las márgenes de los ríos Paraná, Paraguay e Iguazú.
Instruyó a las áreas gubernamentales a adoptar diferentes medidas para “mitigar las consecuencias de la grave situación que genera la bajante”.
Es así que los entes establecerán las acciones pertinentes para la preservación de la actividad productiva y puestos de trabajo y se dispondrá la realización de obras.