La demanda de agua potable aumenta en los municipios de la provincia sumado a la bajada histórica del río Paraná. La Nación declaró la emergencia hídrica hace unos días y ahora también la provincia lo hizo. En San Vicente hay una demanda de agua potable para unas 200 familias.
La mayoría de los pedidos son en la zona rural y las soluciones son por medios de pozos perforados ya que en este sector no hay vertientes que puedan proveer el agua suficiente para la demanda de los vecinos. En los últimos dos años se llevaron soluciones de agua a más de 1.100 familias de la zona urbana y rural.
El Departamento de Recursos Hídricos, dependiente de la Dirección del Agro y Producción de la Municipalidad es el encargado de llevar adelante el trabajo de solucionar la demanda de agua potable. Así, la Municipalidad de San Vicente llevó soluciones de agua a más de 1.100 familias en los últimos dos años y la demanda actual alcanza a otras 200 de distintos barrios y colonias.
En la evaluación se ven las distintas alternativas y se elaboran los proyectos para conseguir los fondos necesarios, ya sea con recursos del municipio, del Gobierno provincial o bien de Nación.
En cada uno de los casos se realizan estudios con técnicos y luego se elabora un proyecto. Las soluciones pueden ser por medio de recuperación de vertientes o bien por la construcción de pozos perforados. También se incluyen en los proyectos la construcción de redes de distribución a las casas y la construcción de tanques de depósitos y distribución.
Jorge Cossio, director del área del Agro y la Producción de la Municipalidad explicó que “en el caso de Sistemas de protección de vertientes, el Departamento de Recursos Hídricos, realiza un estudio de viabilidad de la vertiente, que incluye, antecedentes de la misma, medición de caudal, medición de recupero, análisis físico-químico del agua de la vertiente. Si se determina que la fuente de agua es viable, se da inicio a la obra que consiste en un recupero de la vertiente y del área que la circunda, sistema de conducción de agua hasta el reservorio, sistema de bombeo, almacenamiento y red de distribución. La obra se realiza con recursos municipales y con el aporte de los vecinos, ya sea económico o de mano de obra”.
La demanda actual y prioritaria del Municipio es de 200 familias distribuidas en los siguientes lugares: Ruta 14 km 990-Paraje. Puerto Argentino; Ruta 14 km 997-Paraje. Progreso; Ruta 13 km 42- Picada. Mojón Grande; Ruta 13 km 27- Picada. Valle Hermoso; Ruta 221 km 25; Ruta 14 km 1022- Fracrán; Ruta 14 km 990-Tambor de Tacuarí y Ruta 13 km 34- Picada Flor/Pje. Huracán.
Según indica un informe del área, y en todos los casos son de pozos perforados porque no hay vertientes que puedan ser utilizadas.