
El mes de julio cerró ayer con 5.320 casos confirmados de COVID-19 y 134 misioneros muertos por esa causa. Apenas un poquito mejor que los datos epidemiológicos de junio, cuando fallecieron 141 personas y se contagiaron 5.359.
El 65% de los pacientes fallecidos en julio fueron hombres. De los 134 muertos, 75 (el 56%) tenía más de 60 años. En tanto, 56 (el 41,8%) tenían entre 31 y 60 años. Además, durante julio murieron por coronavirus cuatro personas menores de 30 años, entre ellas tres embarazadas y un adolescente de 15 años.
La hipertensión volvió a ser la comorbilidad más presente entre las víctimas fatales: el 58% tenía hipertensión entre sus enfermedades de base. Le siguen en incidencia la diabetes: el 37% y la obesidad (26%). La mayoría de los pacientes fallecidos tenían más de una de estas enfermedades.
El 71,5% de los fallecidos no estaba vacunado
Las personas vacunadas pueden contraer el virus y, en algunos casos, cuando tienen comorbilidades, también pueden sufrir complicaciones y morir. Sin embargo, las estadísticas muestras el impacto de la vacunación: siete de cada diez misioneros (el 71,5%) que fallecieron por coronavirus en Misiones durante el mes que acaba de terminar no estaban vacunados.
Sobre un total de 134 fallecidos y 11 de ellos sin haber podido recabar información acerca de si habían accedido o no a la vacuna, la base de datos oficial revela que 88 de los fallecidos no estaban inmunizados, 27 se habían aplicado la primera dosis (el 21,9%) y 8 personas (6.5%) murieron pese a tener el esquema completo de vacunación.
Posadas no logra disminuir los contagios
La capital de la provincia fue claramente el centro de mayor circulación del virus y contagio durante julio, especialmente en la segunda quincena. Sólo Posadas registró 2.284 casos positivos (casi el 43%) de los 5.320 que se notificaron en los 77 municipios de la provincia.
También fue la localidad que más fallecidos registró: 50 de los 134 óbitos de julio. Por primera vez, con 2,18, Posadas superó el índice promedio mensual de letalidad que está en 2%.
Comparado al mes de junio, la situación se agravó: pasó de 14 a 50 muertos y de 1.012 contagios a 2.284 (es decir, de un mes a otro se duplicaron los casos).
Apatía entre los misioneros
El Ministerio de Salud de la Nación está a punto de confirmar la circulación de la variante Delta, mucho más contagiosa que las otras tres variantes de preocupación. Hoy, más que nunca se requiere una población con el esquema completo de vacunación para poder hacer frente a esta variante sin que colapsen las camas de terapia intensiva y mueran muchas más personas.
Sin embargo, hay apatía entre los misioneros: apenas 3.600 padres inscribieron a sus hijos de 12 a 17 años con factores de riesgo para vacunarlos, y más de 67.000 misioneros que se pusieron primera dosis de Sinopharm y AstraZeneca no acuden a los vacunatorios para aplicarse la segunda dosis y alcanzar el máximo de protección posible.
Con un trabajo intenso, sin pausa y a cuentagotas, los equipos de Atención Primaria de la Salud (APS) de la provincia siguen vacunando, en muchos casos deben ir hasta las casas de las personas que no se decidieron hasta el momento a concurrir a los vacunatorios. Los promotores de salud están agotados, el equipo de salud está exhausto.