Las estadísticas marcan que el aumento del parque de motocicletas se mantiene constante en todo el país y Posadas, al igual que Misiones, no escapan a esa realidad que además está directamente relacionada con la cantidad de siniestros viales en los cuales se ven involucrados.
“Muchos no dimensionan la importancia de estar preparados e informados para conducir, subestiman el uso de la motocicleta y es a través de la educación preventiva y capacitación constante que puede empezar a ordenar nuestro tránsito”, indicó Gustavo Petersen, quien es capacitador designado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en Posadas.
Petersen es integrante de Motociclistas Misioneros Asociados (MMA), entidad que viene realizando una tarea silenciosa y que recientemente, en forma articulada con la ANSV y el Consejo Provincial de Seguridad Vial, brindó una jornada teórico-práctica a medio centenar de agentes de la División Motorizada de Transito de la Municipalidad de Posadas.
El capacitador manifestó que “hay dos momentos muy marcados y uno de ellos es antes de iniciarse en la conducción de una moto y otro cuando uno ya la maneja. En el ideal es que haya una práctica progresiva de cómo esquivar objetos, de las distancias de frenado, gestión de la mirada con una serie de ejercicios, además de todo lo relacionado con la parte de las señaléticas y leyes de tránsito, pero ocurre que muchos son los que se suben y van aprendiendo sobre la marcha, lo que hace que vayan sumando algunos vicios que luego cuestan corregir”.
Carencia
Según Petersen, “debería haber una escuela exclusiva para conducción de motocicletas, para aprender los conceptos necesarios para poder salir a la calle de manera segura, incluso desde la Asociación. Entre los errores más comunes que observamos podemos mencionar la postura que asume el conductor, cómo se acomoda sobre la moto. Hay quienes dicen que se les duerme las manos al manejar y eso sucede por lo general porque sin darse cuenta aprietan en exceso el manillar”.
Otro detalle no menor “es el lugar en el que se sientan, que termina incidiendo en cómo colocará los pies para realizar los cambios y accionar el frenando, porque les puede llegar a quitar sensibilidad. Hay que repartir bien el peso, sentarse para equilibrar el andar del vehículo porque de lo contrario al superar un pozo eso puede desestabilizarlo con mayor facilidad y provocar una caída, siempre hablando de que las motos deben estar en las condiciones mecánicas ideales, con todo en regla”.
Una falencia que marcó y que se repite entre quienes manejan motos está relacionada con la indumentaria, “porque están las que sirven de protección y las que pueden complicar. Lo que más se ve es el uso de sandalias en las mujeres o las ojotas, también en los hombres, pantalones cortos que no ayudan a la protección. Hay indumentarias que no son caras y pueden mitigar en gran parte una caída y salvar una vida. La gente debe tomar conciencia, porque hay camperas, por ejemplo, que pueden ser empleadas con altas temperaturas porque tienen ventilación adecuada, hay que protegerse los ojos, las manos pero por sobre todo hay que saber y respetar las normas de tránsito vigentes”.
Resistencia
“Es normal que en las charlas de capacitación que realizamos haya un cierto rechazo inicial de algunos pero luego terminan sorprendiéndose cuando les toca realizar los ejercicios que les proponemos y les cuesta”, indicó Petersen.
320
es el número de motocicletas que en promedio se suman por mes al tránsito de Posadas.
Capacitadores capacitados
Por su parte, Alejandro Melgarejo, titular de la MMA, resaltó que “quienes utilizan la moto como herramienta de trabajo lo hacen bajo condiciones difíciles, manejan en cualquier horario y condición climática lo cual complica por demás la conducción dentro de un tránsito agresivo para el motociclista. Es por ello que tienen que estar bien capacitados y es clave que también lo estén quienes tienen la responsabilidad de emitir una licencia de conducir. Desde nuestra asociación aportamos nuestro granito de arena para mejorar, aunque algunos no lo entiendan”.