
Municipios misioneros se disponen a la habilitación de fiestas seguras y organizaciones de eventos culturales (casamientos, fiestas familiares, de cumpleaños, de 15, agasajos conferencia de prensa, disertaciones, desayunos, almuerzos o cenas de trabajo).
Esto mediante la adhesión a la Resolución en Conjunto Nº 2303- 237-1333/21 del Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Trabajo y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Misiones, oficializada el sábado último.
La medida establece la obligatoriedad de que cada municipio adhiera al protocolo y que cada intendente lleve un registro de todos los eventos que se llevarán a cabo en las localidades. Para esto se deberá poner a disposición de los organizadores del evento un teléfono, correo electrónico, App, etcétera, mediante el cual puedan informar con una anticipación de siete días previos a la realización de la fiesta.
En este sentido, ayer en San Vicente el intendente Fabián Rodríguez se adhirió a la medida provincial mediante la Resolución Nº 89/2021.
Este martes, Posadas adhirió a la resolución del Gobierno provincial en su totalidad, con una modificación en el ítem que comprende la franja horaria para la realización de fiestas y eventos.
Y también este martes, el intendente de Wanda, Andrés Cuper, adhirió a la resolución provincial para permitir fiestas seguras y eventos culturales.
De acuerdo a lo establecido, los salones de eventos y clubes habilitados podrán tener ocupado hasta el 90% de su capacidad y hasta un máximo de cien personas, contemplando la conformación de burbujas sanitarias para familias y grupos sociales.
En tanto, queda prohibido el uso de sistemas de humo y similares dado que esto podría afectar el sistema de ventilación. Por otra parte, también quedan prohibidas las pistas de baile, por lo que cada grupo deberá permanecer en su lugar de burbuja sanitaria en cada mesa, manteniendo el distanciamiento con otras burbujas o grupos.
Otro aspecto fundamental es que todas aquellas personas que quieran ingresar a los establecimientos habilitados para tal fin deberán presentar obligatoriamente (y ser exigido en la entrada), el carnet de vacunación con al menos una dosis aplicada de la vacuna contra el COVID-19.
A la espera
En consonancia, la intendente de Apóstoles María Eugenia Safrán indicó a PRIMERA EDICIÓN que está a la espera de recibir la medida.
El intendente de Capioví, Alejandro Arnhold, también reveló que están evaluando el protocolo provincial junto a equipo.
De igual manera el alcalde de Campo Ramón, José Luis Márquez Da Silva, anticipó que “está analizando para ver qué hacer”.
A su turno, el jefe comunal de Bernardo de Irigoyen, Guillermo Fernández, señaló que hoy mantendrá una reunión con el Comité de Emergencia de esta localidad para flexibilizar actividades.
Por su parte, el intendente de Fachinal, Miguel Ángel Benitez, afirmó que se adherirá a la medida y que se encuentra en análisis el protocolo, al igual que su par de Delicia, Roberto Wern.
En Tres Capones, en tanto, el alcalde Ramón Gerega también confirmó que adherirá a la resolución y manifestó que “la idea es organizar eventos donde el pase de la entrada sea el DNI y el carnet de vacunación“.
“Veremos si con eso podremos lograr vacunar a la mayoría de la población”, expresó.
En Eldorado está en análisis
Este domingo, el Comité de Crisis de la ciudad de Eldorado se reunió de manera virtual para analizar las nuevas disposiciones provinciales y pusieron a consideración la flexibilización de competencias en distintas disciplinas deportivas.
Al respecto, el secretario de Gobierno de Eldorado, Matías Sotelo, contó a PRIMERA EDICIÓN que “en principio vamos a evaluar en el Comité de Crisis los protocolos para reiniciar las distintas actividades y una vez aprobados vamos a convocar a todos los representantes del sector”.
“En una reunión virtual analizamos por el momento lo que es la resolución respecto a las actividades deportivas, ahora estamos esperando la resolución interministerial de las actividades sociales para poder trabajar en eso, sobre todo en la reapertura y el reinicio de las actividades y los controles que vamos a estar realizando desde el municipio y de qué manera vamos a empezar a dar las autorizaciones”, detalló.