
Los peones de taxi expresaron un gran malestar hacia los propietarios, por lo que consideran un elevado incremento que deben abonar en concepto de alquiler de los vehículos que utilizan para trabajar en la calle de forma diaria.
Por ello, adelantaron que al estar cansados de “abusos de la patronal y los empresarios” llevarán los reclamos ante el Ministerio de Trabajo de la provincia.
Al respecto, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Alfredo Gamarra, secretario general del Sindicato de Peones de Taxis de Posadas, comentó que “en esta oportunidad fue muy abusivo el nivel de aumento que implementaron los propietarios de taxis, luego de haber conseguido el incremento de la tarifa”.
Así, alertó que “los alquileres de los vehículos se volvieron muy difíciles de pagar”.
En los próximos días “vamos a llevar nuestro reclamo directamente al Ministerio de Trabajo”, adelantó y añadió: “El aumento debió haber sido más equitativo, lo que se consiguió subir de la tarifa debería, al menos, repartirse en partes iguales de ganancias entre el propietario y el peón”.
“Es cierto que el valor de los repuestos subieron, pero los precios de los combustibles también aumentaron mucho últimamente y la nafta es algo que se cubre con lo que sale del bolsillo del trabajador”, remarcó.
Según Gamarra, “los propietarios demostraron que no tienen escrúpulos, fueron muy abusivos, creen que el trabajador es el único que tiene que hacer esfuerzos y sacrificarse para que ellos puedan subsistir“.
“Hay muchas situaciones que ponen en jaque al trabajador porque la necesidad obliga. La prioridad es para el propietario o para las empresas, y si sobra algo eso queda para el trabajador”, continuó.
Duro impacto
Consultado sobre el nivel de suba de los alquileres de taxis, Gamarra explicó que “algunos aumentaron el alquiler del vehículo en el mismo porcentaje de suba que se dio a la tarifa hace unas semanas. Por ejemplo, algunos cobran hasta un 35% más, entonces si un trabajador pagaba $1.000 diarios para alquilar un vehículo, ahora le están pidiendo que pague $1.350”.
“De esa forma, los propietarios absorbieron prácticamente el porcentaje completo de la suba de tarifa. Las empresas también incrementaron sus comisiones. Es una locura lo que está pasando, en un contexto de tantas necesidades no es momento de que asfixien tanto con sus exigencias”, cuestionó y amplió: “Vamos a llevar la denuncia al Ministerio porque se está explotando demasiado al trabajador y de manera muy grosera”.
“No tuvieron ningún tipo de pudor por la gente que se bancó muchas situaciones complicadas por la pandemia. Algunos propietarios, los menos, sí tuvieron un poco de consideración en este tiempo”, apuntó.
Condiciones laborales
En relación a las condiciones laborales de los peones de taxis, señaló que “trabajamos sobre una norma para que en el municipio no exista más un trabajador en negro. El objetivo es que todos los tipos de abuso se terminen. No queremos ser más explotados y que la parte patronal y empresarial siempre se queden con la mayor parte de la torta, mientras el peón sigue comiendo migajas, desprotegido, sin ART, enfrentando todos los peligros y riesgos a diario en la calle”.
“Encima la patronal se enoja cuando se rompe algo, pero son vehículos que están en la calle todo el día, obviamente se van desgastando. Hay algunos propietarios que hasta le hacen pagar al peón los repuestos de algo que se rompe. Hasta ese punto se ha llegado, por eso queremos hacer llegar las denuncias a los entes que tienen que regular la actividad”.
“Los propietarios no entienden que todos tenemos derecho a trabajar, llevar la diaria, y que no sea solamente uno el que se salve”, contó.

Leve mejora de la demanda
Sobre la actividad en general en la capital provincial, Gamarra reconoció que “la demanda mejoró. El aumento de la tarifa ya era algo muy necesario. Como ocurre en cada movimiento de la tarifa, primero hay un descenso del servicio y después se vuelve a acomodar y se reactiva la demanda”.
Sobre el mismo tema opinó Eduardo Gauto de la Asociación de Taxistas Unidos. “La demanda mejoró un poco con el tema del reinicio de algunas actividades. Con el aumento de la tarifa se puede asegurar el servicio, aunque no es para que ganemos plata. Tiene sus altibajos como diferentes actividades comerciales”, dijo a este Diario.
“Tampoco podemos perjudicar tanto el bolsillo del cliente que también atraviesa por situaciones muy difíciles. Creemos que de esta forma podremos llegar bien hasta fin de año. Y ya en el próximo año debería evaluarse otro aumento de la tarifa”, indicó.
Y expresó: “Actualmente se logra cubrir apenas, y perdiendo en algunos casos, con los costos de reparación que requiere un vehículo. Hoy por hoy meter un auto en un taller para hacer un servicio es algo muy complicado porque resulta muy costoso. Todo se pone cuesta arriba”.
Última suba de la tarifa
Dando seguimiento al pedido de los sectores de taxis y remises que plantearon rever la tarifa del servicio debido al marcado contexto de pandemia, durante la primera semana de julio, los concejales de Posadas aprobaron una ordenanza para establecer la nueva tarifa de taxis en la capital provincial.
Es así, que el costo del servicio pasó de $55 a $75 por la bajada de bandera y de $6,20 a $8,50 por la ficha.
Los representantes del sector habían solicitado un incremento de entre el 41% y el 45% en dos tramos, contemplando el costo de mantenimiento de los vehículos, el aumento de los combustibles y la difícil situación que atraviesan los peones de taxis debido al contexto de pandemia que dificulta el normal desarrollo de la actividad. Sin embargo, se acordó incrementar un 37% en un solo tramo.