Luego de que en 2019 el artista Javier Sá anunciara su incursión en la música chamamecera con su disco “Canciones de familia”, que incluyó temas de reconocidos autores de la música litoraleña, el miembro fundador de la recordada banda de música pop “Cerokaeme” -conocida en los años 90 por su hit “Tu alma dormida”- tuvo que reinventarse a causa de la pandemia, al igual que otros muchos artistas.
Fue así que el músico publicó en los últimos meses en su canal de Youtube, plataformas y redes sociales, varios videos y recitales, junto a reconocidos artistas en los que interpreta recordados clásicos del cancionero litoraleño, entre ellos pueden mencionarse: “Porque te amé”, “Pedro Canoero” y “El Moncho”, este último de Ramón Ayala, con gran número de reproducciones.
En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, Javier Sá contó que antes de la pandemia tuvo la posibilidad de presentar su primer disco de música regional “Canciones de familia” en el último Festival Nacional del Chamamé, que se realizó con público y cuando iniciaba la gira “se cerró todo y uno tuvo que reinventarse.
“A partir de los primeros meses uno no sabía qué pasaba con la pandemia y estábamos todos encerrados, lo único que pudimos hacer fueron videos con los músicos que me acompañan desde Corrientes y grabábamos caseramente, porque también nos tuvimos que reinventar como editores de videos y tuvimos que conocer más en profundidad el uso de las redes sociales que lo tomé como un aprendizaje y recién a fin de año pudimos preparar, con músicos de acá, un recital vía streaming que transmitimos desde mi canal de Youtube que tuvo muy linda repercusión, tal es así que editamos un single de una de esas canciones que fue ‘Pedro Canoero’ en compañía del músico Yacaré Manso cuyo videoclip lo estrenamos en mi canal”.
Canciones familiares
Con respecto a las canciones que integraron su primer trabajo discográfico con el cual incursionó en la música regional, el artista recordó que aquellas canciones “formaron parte de la banda de sonido de mi infancia y mi adolescencia, interpretadas por tíos, padres y sus amigos, porque siempre había guitarreadas en la casa de mis abuelos porque en las fiestas familiares siembre había música y fue todo un desafío poder elegir canciones que me representaran de esa época.
A partir de la grabación del disco empecé a buscar nuevas canciones que no estuvieran tan vinculadas con mi propia historia. Y buceando en el maravilloso patrimonio y archivo del cancionero popular correntino y del litoral encontré dos canciones muy lindas que como ‘Porque te amé’ de Tito Miqueri y ‘El Moncho’, del gran Ramón Ayala al que siempre vuelvo porque su obra es maravillosa y siempre nos puede vencer la tentación de reversionar una canción de Ramón, y ahora en el recital también elegimos una maravillosa canción de Teresa Parodi que es ‘Pedro Canoero’, que la reversionamos con Yacaré Manso” comentó el artista.
¿Vuelve Cerokaeme?
Por otra parte, sin dudas, los más nostálgicos recordarán que luego de muchos años sin tocar juntos, en 2018 algunos integrantes de Cerokaeme se reunieron para tocar en un boliche de Posadas y revivir sus éxitos de los 90.
En este sentido Javier Sá comentó que lo bueno que tuvo la pandemia en lo personal fue tener varios proyectos en mente y “siempre está latente la posibilidad de volver con Cerokaeme, porque con los chicos no hubo una separación como si fuera un divorcio, sino que las cosas se dieron de una manera que un integrante se fue a vivir a San Martín de los Andes y otro está abocado a su profesión extra musical” explicó.
Aunque, por el momento, una de las prioridades del artista estaría lejos de volver a reunirse con su ex grupo, sino más bien su apuesta será la grabación de un disco antes de fin de año de lo que fue su último recital vía streaming y “después de este disco voy a editar otro material de chamamé para ya afincarme en el universo chamamecero, para hacer pie y tratar de instalarme como una alternativa musical más dentro de este ámbito”.
Aunque por otro lado aclaró que también dejará la puerta abierta a otros géneros musicales para más adelante y realizar un trabajo con su impronta, muy diferente al estilo de 0Km, pero sí con algo de baladas y es porque “admiro mucho la obra y la transcendencia que han logrado Abel Pintos, Jorge Rojas, Ahyre, Los Huayras y Canto 4, es como un pop folclórico y es a eso a lo que apuntaría” confió.
Misiones siempre presente
Sá también comentó que por el momento, antes de empezar cualquier gira, espera tener la segunda dosis de la vacuna anti COVID, que bajen los contagios y se reabran los escenarios en la región. “En Misiones veo que hay actividad musical y artística de a poco, casi todos al aire libre, pero en Corrientes y en Chaco eso no está sucediendo. Creo que todos los músicos nos salimos de la vaina por volver a recorrer los escenarios y reencontrarnos con el público con presentaciones en vivo que es lo que más nos gusta” finalizó.
Encuentro virtual
El 21 de mayo el chamamecero Javier Sá presentó el sencillo “El Moncho”, de Ramón Ayala, a través de las redes sociales y se encuentra disponible en el canal de Youtube del músico.